#Los100Latinos - 2022
Los 100 Latinos más Comprometidos con la Acción Climática
En alianza con

En colaboración con
La Lista
La Lista de Los 100 Latinos, realizada con el apoyo de diferentes organizaciones, destaca personalidades por su compromiso en áreas de activismo climático, ciencia, comunicación, derechos ambientales, políticas sostenibles y impacto empresarial.
100 latinos 2022
Alejandro Agag
CEO Formula E Holdings| Empresario, ex político español, emprendedor y

Alejandro Agag
CEO Formula E Holdings|Empresario, ex político español, emprendedor y visionario. Fundador y presidente de Fórmula E, fundador y director ejecutivo de Extreme E y fundador y presidente de la nueva serie E1. Como fundador y presidente de la Fórmula E, Alejandro ha llevado el Campeonato ABB FIA Fórmula E a la categoría de carreras de más rápido crecimiento. También, lanzó Extreme E, una serie de carreras eléctricas todoterreno que resalta los efectos devastadores que el cambio climático está teniendo en nuestro medio ambiente. E1 es la aventura más reciente, una serie de lanchas eléctricas que tiene como objetivo aumentar la conciencia sobre la conservación del agua.
Alex Lucitante
Activista Indigena del Pueblo Ai'Kofán| Alex Lucitante, encabezó un movimiento

Alex Lucitante
Activista Indigena del Pueblo Ai'Kofán|Alex Lucitante, encabezó un movimiento indígena para proteger el territorio ancestral de su pueblo de la minería de oro. Su liderazgo resultó en una histórica victoria legal en octubre de 2018, cuando los tribunales de Ecuador cancelaron 52 concesiones ilegales de extracción de oro, que fueron otorgadas ilegalmente sin el consentimiento de su comunidad Cofán. El éxito legal de la comunidad protege 79,000 acres de selva tropical prístina y biodiversa en las cabeceras del río Aguarico de Ecuador, que es sagrado para los Cofán. Obtuvo junto a Alexandra Narváez y su comunidad, el Premio Ambiental Goldman 2022 por su lucha en contra de la minería dentro de su territorio. Alex proviene de una familia de curanderos tradicionales y es miembro de la Alianza Ceibo, una coalición indígena que une a varios grupos para proteger sus territorios, derechos y culturas.
Alex Silva
Activista y cofundador EcoTok| Creador de contenido climático y fundador

Alex Silva
Activista y cofundador EcoTok|Creador de contenido climático y fundador del colectivo EcoTok. Utiliza su voz en las redes sociales para abogar por diferentes causas ambientales y anteriormente dirigió un club ambiental en su escuela durante tres años. Alex también es voluntario de Chispa NV, una organización climática de base que se enfoca en la justicia ambiental.
Alexandra Narváez
Activista Indigena del Pueblo Ai'Kofán| En 2022 ganó el Premio

Alexandra Narváez
Activista Indigena del Pueblo Ai'Kofán|En 2022 ganó el Premio Ambiental Goldman por su liderazgo ambiental, junto a Alex Lucitante. Es la primera mujer kofán miembro de la patrulla de tierras de Sinangoe, que lucha contra las estructuras patriarcales, abogando por el liderazgo de las mujeres y el papel que pueden y deben desempeñar en las luchas por la autonomía indígena y la protección de sus tierras y culturas. Alexandra Narvaez encabezó un movimiento indígena para proteger el territorio ancestral de su pueblo de la minería de oro. Su liderazgo resultó en una histórica victoria legal en octubre de 2018, cuando los tribunales de Ecuador cancelaron 52 concesiones ilegales de extracción de oro, que fueron otorgadas ilegalmente sin el consentimiento de su comunidad Cofán. El éxito legal de la comunidad protege 79,000 acres de selva tropical prístina y biodiversa en las cabeceras del río Aguarico de Ecuador.
Alexandria Ocasio-Cortez
Congresista Distrito 14 de Nueva York| Representante para el distrito

Alexandria Ocasio-Cortez
Congresista Distrito 14 de Nueva York|Representante para el distrito 14 del Congreso de Nueva York y líder del Green New Deal, una resolución no vinculante que establece los elementos principales de una "movilización económica" que eliminaría gradualmente el uso de combustibles fósiles y reformaría la infraestructura de la nación. La representante está trabajando en un proyecto de ley para otorgar a la EPA el tipo de autoridad para regular las emisiones de gases de efecto invernadero de las centrales eléctricas que la Corte Suprema eliminó.
Alice Pataxó
Comunicadora y Activista Indígena del Pueblo Pataxó| Comunicadora y activista

Alice Pataxó
Comunicadora y Activista Indígena del Pueblo Pataxó| Comunicadora y activista indígena. Obtuvo repercusión nacional e internacional al participar en la COP26 en Glasgow, siendo vocera de la defensa del medio ambiente y los derechos indígenas. Su lucha en el movimiento comenzó a los 14 años cuando se unió al movimiento estudiantil organizado en Brasil ya los 15 años se convirtió en el líder de su pueblo. Hoy asume un cargo importante en la comunicación indígena del país, periodista en Projeto Colabora y en Yahoo Notícias escribe artículos sobre las experiencias, actualidad y descolonización de los pueblos indígenas.
Alicia Bárcena
Embajadora de México en Chile| Diplomática mexicana que se desempeñó

Alicia Bárcena
Embajadora de México en Chile|Diplomática mexicana que se desempeñó como Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas hasta el 31 de marzo de 2022. En esta función lideró el trabajo de la Comisión como centro de excelencia y de investigación aplicada a políticas públicas sobre desarrollo sostenible, foro de diálogo regional intergubernamental y multi-actor sobre desarrollo sostenible y proveedor de cooperación técnica a los países..
Andrea Meza
Secretaria Ejecutiva Convención de las Naciones Unidas Lucha Contra la

Andrea Meza
Secretaria Ejecutiva Convención de las Naciones Unidas Lucha Contra la Desertificación|Aporta más de 20 años de experiencia en desarrollo sostenible, habiendo trabajado en más de 15 países de América Latina para formular políticas públicas, participar en negociaciones internacionales y ejecutar proyectos climáticos, de conservación y restauración. Anteriormente se ha desempeñado como Directora de Cambio Climático, Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica, como Directora de la Oficina de Estudios en Mesoamérica, Proyectos y Planeación y como Directora del Programa de Conservación de Tierras Privadas, Centro de Derecho Ambiental y Recursos naturales. Es abogada con especialización en desarrollo local. En 2022, Meza fue nombrada como la Secretaria Ejecutiva de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, UNCCD, por sus siglas en inglés.
Arap Bethke
Actor y Ecologista| El actor afirma que la labor medioambiental

Arap Bethke
Actor y Ecologista|El actor afirma que la labor medioambiental siempre inicia desde una perspectiva personal, su compromiso con el medio ambiente le acompaña a donde quiera que vaya. Arap, ha colaborado con diferentes organizaciones como Sachamama, con la campaña “El océano: el gran proveedor”. También ha trabajado en campañas con Greenpeace México, como “Consumo responsable” y The Climate Reality Project.
Artemisa Xakriabá
Activista Climática Indígena del Pueblo Xakriabá| Líder de la Articulación

Artemisa Xakriabá
Activista Climática Indígena del Pueblo Xakriabá|Líder de la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil, su trabajo se centra en la selva amazónica y la destrucción ambiental. Ha expresado los problemas que sufre su comunidad en la lucha por proteger su territorio del daño ambiental por la minería. Estuvo presente en la Cumbre de Acción Climática convocada por la ONU junto con diversos jovenes líderes climáticos. También fue parte de un grupo de jovenes que exigió soluciones al Congreso de los Estados Unidos en Washington. Con determinación logró llegar a varios senadores y diputados estadounidenses para presentar una carta abierta de los pueblos indígenas que integran la Alianza Global de Comunidades Territoriales. Vive en Ribeirão Preto, donde estudia psicología y música..
Bertha Zúñiga Cáceres
Coordinadora Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras|

Bertha Zúñiga Cáceres
Coordinadora Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras|Activista social hondureña de ascendencia lenca.Es hija de la líder social Berta Cáceres, asesinada en 2016. Desde este cargo ha continuado su lucha social y ambiental, especialmente contra la instalación de megaproyectos que, según el COPINH, amenazan los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales del pueblo Lenca.
Camila Cabello
Cantante, Actriz y Activista| Con una base de seguidores leales

Camila Cabello
Cantante, Actriz y Activista|Con una base de seguidores leales y una plataforma masiva, la cantante comparte información con las personas de todo el mundo para que presten atención a sus propias elecciones de consumo. También usa su voz para animar a los guerreros ecológicos de todo el mundo que están educando al público sobre la crisis climática.
Carlos Correa
Exministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia| En octubre

Carlos Correa
Exministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia|En octubre de 2020, fue nombrado Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia. Un cargo en el que ha posicionado al país como un referente internacional en materia de lucha contra el cambio climático y de biodiversidad positiva, así como la protección de los océanos, lo que ha motivado el nombramiento como Champion por Nature por el Foro Económico Mundial.También fue reconocido por National Geography por insistir en la protección del 30% de las áreas marinas y terrestres a nivel global, antes del 2030, acción que Colombia cumplió en 2022, ocho años antes.
Carlos Vives
Cantante y Ambientalista| Dedicado activista social y ambiental que ha

Carlos Vives
Cantante y Ambientalista|Dedicado activista social y ambiental que ha sido una voz líder en materia de sostenibilidad en Colombia. Vives demuestra su faceta solidaria con el cuidado del medio ambiente a través de Tras La Perla, organización sin fines de lucro fundada por él en enero de 2021. La organización construye capacidades y articula procesos en el territorio para potenciar el desarrollo sustentable de Santa Marta y la región..
Carolina Mejía
Alcaldesa de Santo Domingo| En su gestión destacan la importante

Carolina Mejía
Alcaldesa de Santo Domingo|En su gestión destacan la importante labor de aseo de la ciudad, el rescate y remozamiento de sus parques, y la firma de un acuerdo entre la Alcaldía que preside, la Fundación Altice y el Cincinnatus Institute of Craftsmanship INC, alianza con carácter de responsabilidad social que beneficiará a los jóvenes dominicanos del sector. La Liga Municipal Dominicana (LMD) y las alcaldías firmaron un acuerdo con la Coalición de Ciudades Capitales de Las Américas frente al Cambio Climático (CC35) con el propósito de unirse al esfuerzo mundial por alcanzar la neutralidad de carbono para el año 2050.
Carolina Vera
Vicepresidenta del WGI del IPCC| Vicepresidenta del grupo de trabajo

Carolina Vera
Vicepresidenta del WGI del IPCC|Vicepresidenta del grupo de trabajo I del programa IPCC de la ONU, miembro del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Es Directora del Instituto Argentino-Francés de Estudios del Clima y su Ciencia, auspiciado conjuntamente por la Universidad de Buenos Aires (UBA), el Consejo Nacional de Ciencias de Argentina (CONICET) y el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS).
Cecilia Martinez
Asesora de Bezos Fund| La Dra. Cecilia Martinez es la

Cecilia Martinez
Asesora de Bezos Fund|La Dra. Cecilia Martinez es la Asesora Principal de Resiliencia y Comunidades de Bezos Fund. Sirvio como Directora Principal de Justicia Ambiental en el Consejo de Calidad Ambiental de la Casa Blanca en la Administración Biden. En este cargo, ayudó a establecer un enfoque de todo el gobierno para una política climática y ambiental equitativa. Antes de esto, Cecilia se desempeñó como Directora Ejecutiva del Centro para la Tierra, la Energía y la Democracia, donde ayudó a lanzar el Foro sobre el Clima Equitativo y Justo. Ha dirigido numerosos proyectos a nivel local, estatal y nacional.
Christiana Figueres
Líder Climática Global| Líder reconocida internacionalmente en materia de cambio

Christiana Figueres
Líder Climática Global|Líder reconocida internacionalmente en materia de cambio climático. Fue Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2010 a 2016. Durante su mandato, la Sra. Figueres reunió a gobiernos nacionales y subnacionales, corporaciones y activistas, instituciones financieras y ONG para entregar conjuntamente el histórico Acuerdo de París sobre el cambio climático, en el que 195 naciones soberanas acordaron un camino colaborativo para limitar el calentamiento global por debajo de los 2 °C.
Claudia Bahamón
Presentadora y Ambientalista| Una de las figuras más reconocidas

Claudia Bahamón
Presentadora y Ambientalista| Una de las figuras más reconocidas en su país gracias a su talento ante las cámaras y a su trabajo en pro del medio ambiente. También está certificada por la organización, Climate Reality Project. A través de sus redes sociales, Claudia presenta contenido que busca generar consciencia ambiental para que expertos y aprendices puedan informarse de los retos ambientales y posibles soluciones para vivir sustentablemente - a una comunidad de seguidores de más de 4.5 millones. Tambien, es fundadora de la plataforma BeClá la cual genera conciencia sobre la relación que existe entre la naturaleza y el bienestar humano.
Cristina Mittermeier
Escritora, Conservacionista y Fotógrafa| Fotógrafa y bióloga marina, durante los

Cristina Mittermeier
Escritora, Conservacionista y Fotógrafa|Fotógrafa y bióloga marina, durante los últimos 25 años ha trabajado como escritora, conservacionista y fotógrafa. En 2014 cofundó Sea Legacy, una organización sin fines de lucro dedicada a proteger el océano. En 2005 fundó la prestigiosa Liga Internacional de Fotógrafos de Conservación (ILCP) para proporcionar una plataforma para los fotógrafos que trabajan en temas ambientales. Su trabajo ha sido publicado en cientos de publicaciones, incluidas la revista National Geographic, McLean's y TIME. En 2010, Mittermeier recibió el Premio Misión de la Asociación Norteamericana de Fotografía de la Naturaleza (NANPA) y el Premio al Fotógrafo de Conservación del Año del Smithsonian.
Daniela Fernández
Fundadora y CEO The Sustainable Ocean Alliance| Daniela es una

Daniela Fernández
Fundadora y CEO The Sustainable Ocean Alliance| Daniela es una empresaria social galardonada, líder y oradora solicitada internacionalmente sobre la mentalidad empresarial, la innovación oceánica, la tecnología, el empoderamiento de los jóvenes y la sostenibilidad. A la edad de 19 años, fundó Sustainable Ocean Alliance, actualmente, la red de jóvenes líderes más grande del mundo en más de 150 países. A través de su programa Ocean Solutions Accelerator, han apoyado con recursos financieros y mentorías, a más de 200 emprendedores y sus empresas para apoyar el desarrollo de soluciones tecnológicas en pro de los océanos.
Daphne Frias
Activista Justicia Ambiental| Joven activista de 24 años. Pasa su

Daphne Frias
Activista Justicia Ambiental|Joven activista de 24 años. Pasa su tiempo hablando en varias universidades, cumbres y paneles. Además, es consultora de organizaciones sin fines de lucro y elabora campañas atractivas que destacan las voces de Gen-Z. Su pasión por la defensa la impulsó a presentarse como candidata del comité de mujeres del condado del Distrito 70 de la Asamblea, Distrito Electoral 80 en West Harlem. En junio de 2019, Daphne ganó su elección y continúa trabajando arduamente para representar a sus electores. En la primavera de 2019, fue nombrada como uno de los Puntos Focales Regionales de América del Norte para el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 en el Grupo Principal para Niños y Jóvenes de la ONU.
Diandra Marizet
Co Directora Ejecutiva Intersectional Environmentalist| Intersectional Environmentalist es un colectivo

Diandra Marizet
Co Directora Ejecutiva Intersectional Environmentalist|Intersectional Environmentalist es un colectivo de justicia climática que imagina radicalmente un futuro más equitativo y diverso del ambientalismo. Aquí, Diandra trabaja junto a compañeros y mentores apasionados por la justicia ambiental para apoyar un cambio creciente en la forma en que se crean, organizan y apoyan los esfuerzos de base.
Diego Luna
Actor y Cofundador de El Día Después| Luna encabeza la

Diego Luna
Actor y Cofundador de El Día Después|Luna encabeza la campaña nacional "Ser Agua" impulsada por la iniciativa ciudadana El Día Después, con la que buscan generar una reflexión en torno a la relación actual que los seres humanos tienen con el agua, así como los principales problemas con su distribución. "El acceso al agua en México es un reflejo más de la desigualdad y de las enormes carencias que tantos y tantas tienen en el país", cuenta el actor. Es el moderador de “Pan y Circo” una serie que reúne a políticos, activistas y diferentes personalidades para tocar temas fundamentales y de interés universal en las sociedades contemporáneas como el cambio climático.
Domingo Peas
Líder Indígena del Pueblo Achuar| Domingo Peas es de la

Domingo Peas
Líder Indígena del Pueblo Achuar|Domingo Peas es de la Nación Achuar de la Amazonía ecuatoriana. Tiene una larga historia de servicio al movimiento de los pueblos indígenas. Actualmente Domingo es asesor técnico y representante de campo de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENAIE), que es la organización que representa a 11 nacionalidades indígenas de la región. Domingo también se ha desempeñado como Vicepresidente y luego Presidente de CODENPE (Consejo de Nacionalidades y Pueblos del Ecuador), como representante legal de la Fundación Alemana Indio-HILFE y como coordinador provincial del Movimiento Pachakutik (partido político indígena).
Dr. Frances Colón
Directora Sénior de Política Climática Internacional en American Progress| En

Dr. Frances Colón
Directora Sénior de Política Climática Internacional en American Progress|En la actualidad dirige un programa para impulsar la ambición y la acción climática internacional hacia el cumplimiento de los objetivos globales de mitigación y adaptación climática. Colón es exasesora de Ciencia y Tecnología del Secretario de Estado, donde promovió la integración de la ciencia y la tecnología en los diálogos de política exterior, el avance global de las mujeres en la ciencia y la política climática para la Alianza de Energía y Clima de las Américas del expresidente Barack Obama.
Elizabeth Yeampierre
Directora Ejecutivo de UPROSE| Abogada puertorriqueña y líder nacional en

Elizabeth Yeampierre
Directora Ejecutivo de UPROSE|Abogada puertorriqueña y líder nacional en el movimiento por la justicia climática, es copresidenta de la Alianza por la Justicia Climática. Es directora ejecutiva de UPROSE, la organización comunitaria latina más antigua de Brooklyn, New York. Es defensora y pionera de la organización comunitaria en torno al desarrollo justo y sostenible, la justicia ambiental y la adaptación climática liderada por la comunidad y la resiliencia comunitaria en Sunset Park.
Enric Sala
Explorador Residente de National Geographic| El Dr. Enric Sala es

Enric Sala
Explorador Residente de National Geographic|El Dr. Enric Sala es un ex profesor universitario que se vio a sí mismo escribiendo el obituario de la vida marina y abandonó la academia para convertirse en conservacionista a tiempo completo como explorador residente de National Geographic. Fundó y dirige Pristine Seas, un proyecto que combina exploración, investigación y medios para inspirar a los líderes de los países a proteger los últimos lugares salvajes del océano. Hasta la fecha, Pristine Seas ha ayudado a crear 23 de las mayores reservas marinas del planeta, con una superficie de 6,5 millones de kilómetros cuadrados.
Eva Longoria
Actriz y Cofundadora de Latino Victory| Cofundadora de Latino Victory,

Eva Longoria
Actriz y Cofundadora de Latino Victory|Cofundadora de Latino Victory, organización dedicada a construir poder político en la comunidad latina para que las voces y los valores de los latinos se reflejen en todos los niveles del gobierno y en las políticas que impulsan a Estados Unidos. En el 2020, y nuevamente 2022, lanzaron “Vote Like a Madre”, campaña que reconoce la urgencia de la crisis climática, cómo afecta a la comunidad y la necesidad de acción. El objetivo es movilizar a madres Latinas a las urnas de votación para que voten en favor de políticas climáticas.
Fernando Valladares
Doctor en Ciencias Biológicas y Ambientales| Doctor en Ciencias Biológicas

Fernando Valladares
Doctor en Ciencias Biológicas y Ambientales|Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid, Valladares es profesor de investigación del CSIC, donde dirige el grupo de Ecología y Cambio Global en el Museo Nacional de Ciencias Naturales. Su investigación se ha centrado en los impactos del cambio global en los ecosistemas terrestres y en los mecanismos de tolerancia y supervivencia a condiciones ambientales extremas.
Francia Márquez
Vicepresidenta de Colombia y Ambientalista| La Vicepresidenta Márquez es una

Francia Márquez
Vicepresidenta de Colombia y Ambientalista| La Vicepresidenta Márquez es una líder social, activista medioambiental, defensora de derechos humanos, feminista, abogada, y política colombiana. Ganadora del Goldman Environmental Prize, se ha dedicado a defender los territorios ancestrales por más de una década. En 2009, cuando se entregaron títulos de explotación minera, Francia trabajó para evitar el desplazamiento de su comunidad. En diciembre de 2010, la Corte Constitucional ordenó la suspensión de los títulos y evitó el desalojo.
Francisco Vera
Activista Juvenil| El movimiento ‘Guardianes por la vida’ fue fundado

Francisco Vera
Activista Juvenil|El movimiento ‘Guardianes por la vida’ fue fundado por el niño activista colombiano Francisco Vera de 13 años y está conformado por niños, niñas y adolescentes. Se creó con el objetivo de promover la conciencia ambiental, incentivar nuevos liderazgos, no sólo en lo climático y ambiental sino también en diversos temas, y hacer incidencia política frente a los temas que consideran relevantes, todo bajo la premisa de que la niñez también es ciudadana. Actualmente, son 400 niños y niñas de distintos países de América Latina quienes forman parte del movimiento, siendo Colombia el principal país.
Francisco Von Hildebrand
Presidente Gaia Amazonas| Gaia Amazonas protege la diversidad biológica y

Francisco Von Hildebrand
Presidente Gaia Amazonas|Gaia Amazonas protege la diversidad biológica y cultural de la selva tropical colombiana. Han jugado un papel clave en el establecimiento del control territorial indígena de 26 millones de hectáreas. Francisco lidera un equipo interdisciplinario que ha sido fundamental en el reconocimiento del territorio indígena o y en el establecimiento y avance de la educación intercultural primaria, servicios básicos de salud y monitoreo del cambio climático con más de veinte grupos étnicos.
Gemma Santana
Emprendedora e Inversora de Impacto| Santana fue la responsable de

Gemma Santana
Emprendedora e Inversora de Impacto|Santana fue la responsable de dirigir la coordinación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en la Jefatura de la Oficina de la Presidencia de la República Mexicana durante los años 2019 y 2020. Logró la actualización de la Estrategia Nacional para la Agenda 2030 en México, la Estrategia Legislativa de la Agenda 2030, así como la incorporación de la sostenibilidad en los presupuestos y política pública de más de 20 Estados del país. Es líder socioambiental y de emprendimiento social en México, con organizaciones que ha co-fundado como Transfo y Voto x el clima.
Gianella Sánchez Guimaraes
Líder Indígena del Pueblo Shipibo Konibo| Representante juvenil de la

Gianella Sánchez Guimaraes
Líder Indígena del Pueblo Shipibo Konibo|Representante juvenil de la Asociación Indígena para el Desarrollo de la Selva Peruana AIDESEP y vocera de la iniciativa Cuencas Sagradas. Como activista indígena, Gianella hace campaña por los derechos de las mujeres y las comunidades indígenas.
Gisele Bundchen
Modelo y Activista| Bündchen se ha desempeñado como Embajadora de

Gisele Bundchen
Modelo y Activista|Bündchen se ha desempeñado como Embajadora de Buena Voluntad del Programa Ambiental de las Naciones Unidas desde 2009, participando en causas que defienden la biodiversidad y la vida silvestre y ha sido honrada por la Universidad de Harvard y la UCLA por su compromiso de larga data con los problemas ambientales. Con un alcance global único, Bündchen usa su influencia para llamar la atención sobre nuestro planeta y cómo la sociedad puede trabajar colectivamente para protegerlo.
Gustavo Manrique
Ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador| Uno

Gustavo Manrique
Ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador|Uno de los líderes del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR), una iniciativa regional sin precedentes destinada a la conservación de los océanos que se extiende más de 500.000 kilómetros cuadrados y alcanza a una de las áreas más productivas y con mayor diversidad biológica del océano. Manrique ha desarrollado su carrera profesional en diferentes empresas socioambientales y agrícolas, participando en asesorías de 2000 proyectos ambientales. En 2012 obtuvo el primer récord Guinness para la ciudad de Quito por reciclar, junto con 93.000 estudiantes, 1,559,002 botellas en 6 días.
Helena Gualinga
Activista Indígena Ambiental y de Derechos Humanos Comunidad de Kichwa

Helena Gualinga
Activista Indígena Ambiental y de Derechos Humanos Comunidad de Kichwa Sarayuku|Activista ambiental y de derechos humanos ecuatoriana de la comunidad Kichwa Sarayuku en Pastaza, Ecuador. Se ha convertido en portavoz de la comunidad indígena Sarayuku y expone el conflicto entre las compañías petroleras y su comunidad en las comunidades locales, así como en la comunidad internacional.
Horacio Rodríguez Larreta
Alcalde de Buenos Aires| Buenos Aires creó junto a otras

Horacio Rodríguez Larreta
Alcalde de Buenos Aires|Buenos Aires creó junto a otras ciudades del país el Plan de Acción Climática 2050, el compromiso de ser una ciudad carbono neutral. Larreta, organizó la Cumbre Mundial de Alcaldes de C40, el evento global más importante sobre ciudades y cambio climático, que se realizó en Buenos Aires.
Irací Luiza Hassler Jacob
Alcaldesa de Santiago de Chile| Ingeniera comercial, economista y política

Irací Luiza Hassler Jacob
Alcaldesa de Santiago de Chile|Ingeniera comercial, economista y política chilena. Desde junio de 2021 ejerce como alcaldesa de la comuna de Santiago. Todo el programa de alcaldía constituyente, liderado por la alcaldesa Hassler, tiene a la sustentabilidad como eje rector de todo el proyecto, lo que implica alcanzar un equilibrio entre los aspectos económicos, sociales y ambientales.
Isaías Hernández
Fundador de Queer Brown Vegan| Isaias Hernandez es el fundador

Isaías Hernández
Fundador de Queer Brown Vegan|Isaias Hernandez es el fundador de Queer Brown Vegan, una plataforma educativa ambiental donde utiliza las redes sociales y una estrategia creativa para desarrollar la alfabetización climática. Busca proporcionar un espacio seguro para los ambientalistas mediante el uso de ilustraciones, videos y escritura para contar historias. Su trabajo se centra en la justicia ambiental.
Jaime Jaraíz Lozano
Presidente y CEO LG Electronics| Creador de la iniciativa Smart

Jaime Jaraíz Lozano
Presidente y CEO LG Electronics|Creador de la iniciativa Smart Green, que persigue la plantación anual en España de 47 millones de árboles, uno por cada habitante, bajo el movimiento social #UnaPersonaUnÁrbol, con el fin de reducir las emisiones de CO2. Posteriormente LG España formó alianza con CO2 Revolution, compañía que utiliza drones y semillas inteligentes para plantaciones masivas.
Jamie Margolin
Co fundadora de Zero Hour| Activista estadounidense por la justicia

Jamie Margolin
Co fundadora de Zero Hour|Activista estadounidense por la justicia climática y co-fundadora de la organización juvenil de acción climática Zero Hour con Nadia Nazar, Zanagee Artis y otros jóvenes activistas. Es autora de Youth to Power: Your Voice and How to Use It, una guía para generar cambios que presenta consejos basados en las propias experiencias de Margolin, así como entrevistas con otros jóvenes activistas prominentes como Tokata Iron Eyes y Nupol Kiazolu y un avance de Greta Thunberg.
Javier Peña
Fundador de Hope y Comunicador Ambiental| Uno de los 'influencer'

Javier Peña
Fundador de Hope y Comunicador Ambiental| Uno de los 'influencer' más importantes y reconocidos. A través de videos virales lleva la ciencia climática a todo el mundo, los cuales han superado el listón de 600 millones de reproducciones en las redes sociales y más de 1.8 millones de seguidores.
Jessica Alba
Founder Honest Company| Founder of The Honest Company and Honest

Jessica Alba
Founder Honest Company|Founder of The Honest Company and Honest Beauty, actress, advocate, and New York Times bestselling author. She is a global ambassador for Earth Hour who has become a symbol of individual commitment to protect the planet. She was part of the Vote Like A Madre campaign, which demands that candidates have a clear and bold plan to fight climate change.
Jorge Pérez Rubio
Líder Indígena Murui y Presidente AIDESEP| Fue presidente de la

Jorge Pérez Rubio
Líder Indígena Murui y Presidente AIDESEP|Fue presidente de la Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO), que articula a 23 federaciones indígenas en el departamento de Loreto. Como presidente de ORPIO ha representado a su organización en temas relacionados con la hidrovía amazónica reivindicando el conocimiento ancestral de los pueblos amazónicos, sus derechos territoriales y contra la contaminación ambiental de sus comunidades. Ha sido representante de los pueblos amazónicos en la elaboración de propuestas frente al cambio climático que fueron presentadas al Ministerio del Ambiente. Actualmente es presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP).
José Gregorio Díaz Mirabal
Coordinador General de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica

José Gregorio Díaz Mirabal
Coordinador General de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA)|Miembro del pueblo Wakuenai Kurripaco de Venezuela y líder electo del Congreso de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica, o COICA. La COICA representa a 511 pueblos Indígenas, se orientan en la promoción, protección y seguridad de los territorios amazonicos, a través de formas de vida, principios y valores sociales, espirituales y culturales. Un organizativo presente en los nueve países amazónicos.
José Ignacio Sánchez Galán
Consejero Delegado de Iberdrola| Es presidente y consejero delegado de

José Ignacio Sánchez Galán
Consejero Delegado de Iberdrola|Es presidente y consejero delegado de Iberdrola y presidente de las sociedades subholding del grupo Iberdrola en el Reino Unido (ScottishPower), en los Estados Unidos (Avangrid*, sociedad cotizada en la Bolsa de Nueva York) y en Brasil (Neoenergia**). En 2019 Harvard Business Review lo seleccionó entre los cinco mejores CEO del mundo. La apuesta por los proyectos industriales sólidos y sostenibles; el impulso del buen gobierno corporativo; la eficiencia y la solidez financiera; la prudencia en la gestión del balance; el crecimiento con rentabilidad; y el compromiso con sólidos valores éticos y profesionales han sido los ejes de la gestión de Ignacio Galán a lo largo de su dilatada trayectoria profesional.
José Sarukhán Kermez
Coordinador Nacional de la Comisión Nacional para el Conocimiento y

José Sarukhán Kermez
Coordinador Nacional de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad de México|Recibió un B.A. de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1964, una Maestría del Colegio de Postgraduados (Chapingo) y un Ph.D. (Ecología) de la Universidad de Gales. Ha publicado más de 110 trabajos de investigación y es autor y coautor de varios libros. Fue galardonado con el prestigioso Premio Tyler, el equivalente al Nóbel del Medio Ambiente.
Juan Fermín Rodríguez
Presidente y Fundador de Kingo Energy| Empresario y ejecutivo de

Juan Fermín Rodríguez
Presidente y Fundador de Kingo Energy|Empresario y ejecutivo de alto nivel con más de 20 años de experiencia. Fundador, Presidente y Director Ejecutivo de Kingo Energy, compañía que brinda servicios de energía solar descentralizados a familias y empresas en pueblos sin conexión a la red en todo el mundo. Su trabajo le ha permitido desarrollar una experiencia e impacto únicos en al menos 9 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así como implementar marcos y políticas Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ESG).
Julia Carabias Lillo
Bióloga y Maestra en Ciencias de la UNAM| Su trabajo

Julia Carabias Lillo
Bióloga y Maestra en Ciencias de la UNAM|Su trabajo de investigación se ha centrado en diversos temas ambientales, como la regeneración de selvas tropicales, la restauración ambiental, el manejo de recursos naturales, la ecología y sistemas productivos, el cambio global, la relación entre pobreza y medio ambiente y política ambiental. Forma parte del Consejo Directivo de Natura y Ecosistemas Mexicanos, A.C. y es vicepresidenta del Centro Interdisciplinario de Biodiversidad y Ambiente. Es autora de numerosos artículos científicos y coautora de varios libros, entre los que destacan Ecología y autosuficiencia alimentaria (1985); Manejo de recursos naturales y pobreza rural (1994) y Capital natural y bienestar social (2006).
Julieta Martínez
Cofundadora del Movimiento Latinas por el Clima| Fundadora de la

Julieta Martínez
Cofundadora del Movimiento Latinas por el Clima|Fundadora de la Plataforma de Acción Regional Tremendas, la cual promueve el empoderamiento de mujeres jóvenes, adolescentes y jóvenes invitándolos a utilizar sus talentos y/o habilidades para generar impacto social. Esta comunidad actualmente está formada por más de 200 mujeres jóvenes y personas de todo Chile y América Latina. Martinez es cofundadora del movimiento Latinas for Climate, embajadora de WWF y miembro de Ashoka Young Agents of Change Network. Tenía 15 años cuando creó Tremendas y fue seleccionada por el Banco Mundial, la Secretaría General de la ONU juventud y Cop 26 para ser representante de Chile en la cumbre Youth 4 Climate Driving Ambition.
Leo Cerda
Activista Climático Indígena de la Comunidad Kichwa| Activista climático y

Leo Cerda
Activista Climático Indígena de la Comunidad Kichwa|Activista climático y defensor de los derechos indígenas que se enfoca en los esfuerzos para construir una sociedad más justa y sostenible. Es miembro de la comunidad Kichwa de Serena en la Amazonía ecuatoriana. Es el fundador del Proyecto HAKHU, una organización joven que apoya iniciativas económicas comunitarias como una forma de luchar contra el desarrollo petrolero y minero en la Amazonía ecuatoriana.
Leo Prieto
CEO Lemu| Fundador y CEO de Odd Industries, mezcla su

Leo Prieto
CEO Lemu|Fundador y CEO de Odd Industries, mezcla su obsesión por los bosques, los océanos y la inteligencia artificial para trabajar en Lemu, un atlas de la biosfera que pretende hacer de la conservación la mejor inversión posible. En la COP26, anunció el lanzamiento al espacio de Lemu Nge, el primer nanosatélite privado chileno que pondrá en órbita en 2023.
Lola Piyahuaje
Lideresa del Pueblo Siekopaai| Piyahuaje es vicepresidenta de la Confeniae,

Lola Piyahuaje
Lideresa del Pueblo Siekopaai| Piyahuaje es vicepresidenta de la Confeniae, organización indígena regional que representa a comunidades pertenecientes a las nacionalidades amazónicas, Kichwa, Shuar, Achuar, Waorani, Sapara, Andwa, Shiwiar, Cofan, Siona, Siekopai y Kijus. La Confeniae busca el mejoramiento de su calidad de vida mediante el fortalecimiento de las organizaciones filiales, el impulso de programas de desarrollo comunitario, la defensa comunitaria del medio ambiente y los recursos naturales, la revalorización de los contenidos culturales propios y la capacitación a dirigentes de los distintos pueblos Amazónicos.
Louis Aguirre
Presentador y Reportero de WPLG Local 10 News| Periodista y

Louis Aguirre
Presentador y Reportero de WPLG Local 10 News| Periodista y firme defensor del planeta. En el Día de la Tierra de 2021, Louis se convirtió en el Defensor del Medio Ambiente de WPLG Local 10 y en el rostro de una nueva campaña en toda la estación llamada Don't Trash Our Treasure. Louis ha recibido numerosos elogios por Don't Trash Our Treasure, incluidos tres premios Emmy por reportajes ambientales, un premio de periodismo de la Fundación Esserman-Knight por la serie de horario estelar Saving Biscayne Bay y el premio "Good 2 Green" de la Cámara de Comercio Hispana del Sur de Florida.
Lucas Campodonico
Director Bioguia| Lucas Campodónico es co-fundador y director del grupo

Lucas Campodonico
Director Bioguia| Lucas Campodónico es co-fundador y director del grupo B-ECO formado por Greca, una empresa de diseño sustentable, Ecomania, una asociación civil sin fines de lucro que promueve hábitos sustentables, Greenbondi, una consultora de estrategia y comunicación que trabaja para que multinacionales y gobiernos se encaminan en la sustentabilidad, y La Bioguia, que se transformó en la mayor comunidad online sustentable de Latinoamérica con más de 17 millones de seguidores. Fue el ideólogo y co-director de la campaña de concientización Rio+Vos que reunió 200 ciudades del mundo. Su incansable espíritu emprendedor lo ha hecho merecedor de varios premios y reconocimientos en los últimos años.
Maisa Rojas
Ministra del Medio Ambiente de Chile| Climatóloga y experta en

Maisa Rojas
Ministra del Medio Ambiente de Chile|Climatóloga y experta en cambio climático. Posee una licenciatura en Física de la Universidad de Chile y es Doctora en Física de la Atmósfera de la Universidad de Oxford, Inglaterra, con un postdoctorado en la Universidad de Columbia, Estados Unidos. Desde el 11 de marzo de 2022 se desempeña como ministra del Medio Ambiente de su país. Fue coordinadora del Comité Científico Asesor de Cambio Climático y autora principal del capítulo paleoclimático del Quinto Informe de Evaluación (AR5) del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Además, colaboró en el Sexto Informe también como autora principal.
Marce Gutiérrez-Graudiņš
Fundadora y Directora Ejecutiva de Azul| A través de su

Marce Gutiérrez-Graudiņš
Fundadora y Directora Ejecutiva de Azul|A través de su trabajo, ha ayudado a diseñar e implementar una red estatal de áreas marinas protegidas, así como un programa de sustentabilidad y mercadeo para las pesquerías de California. Participó en la primera mesa redonda del Congreso sobre Justicia Ambiental en Capitol Hill, y fue la autora principal de un libro blanco sobre Liderazgo Ambiental Latino elogiado como "Un modelo para la diversidad en el Movimiento Ambiental" por el Representante Raúl Grijalva.
Mark Magaña
Presidente GreenLatinos| Magaña lidera la red nacional de defensores ambientales

Mark Magaña
Presidente GreenLatinos|Magaña lidera la red nacional de defensores ambientales y conservacionistas latinos más grande de los Estados Unidos. Mark es el primer latino que se desempeñó como personal senior tanto en la Casa Blanca como en el liderazgo del Congreso, como asistente especial del presidente Clinton para Asuntos Legislativos de la Casa Blanca y asesor principal de políticas del vicepresidente del Caucus Demócrata de la Cámara de Representantes, Robert Menéndez.
Maximiliano Bello
Asesor de Políticas Mission Blue| Experto en política oceánica internacional.

Maximiliano Bello
Asesor de Políticas Mission Blue|Experto en política oceánica internacional. Ha trabajado en el ámbito ambiental durante más de dos décadas elevando los objetivos de conservación marina global, involucrando a los gobiernos locales y nacionales en la protección de sus propias aguas y promoviendo las prioridades de conservación marina en varios foros multilaterales internacionales. Además, ha trabajado directamente con los gobiernos de América Latina y de todo el mundo para establecer áreas marinas protegidas.
Máximo Mazzocco
Fundador y Presidente de Eco House Global| Fundador y presidente

Máximo Mazzocco
Fundador y Presidente de Eco House Global|Fundador y presidente de Eco House Global. Fue seleccionado como Youth Leader de la ONU, declarado Personalidad Destacada de la Ciudad de Buenos Aires y uno de los 10 jóvenes del año por JCI International. Autor de “Apuntes de un ambientalista: hacia una filosofía para la sostenibilidad”. Se desempeñó como delegado juvenil en la COP26, la COP25 y la Cumbre del Clima ONU 2019.
Melania Guerra
Directora de Estrategia Cientifica en Planet| Directora de Estrategia Científica

Melania Guerra
Directora de Estrategia Cientifica en Planet|Directora de Estrategia Científica de Planet, una empresa que opera una constelación de más de 200 satélites de alta resolución que fotografían la Tierra diariamente, con el objetivo de documentar el cambio global, visibilizar los impactos y brindar transparencia a las soluciones. Con el fin de compartir sus experiencias, comparte contenido científico sobre el cambio climático, la conservación de los océanos y el empoderamiento femenino a través de sus redes sociales "La Tica Polar".
Melissa Alejandra Cáceres Rodas
Activista Climática| En 2020 fue nombrada Líder de Climate Reality

Melissa Alejandra Cáceres Rodas
Activista Climática| En 2020 fue nombrada Líder de Climate Reality por el Climate Reality Project. Es coordinadora de capacitación y desarrollo en Sustenta Honduras; coordinadora de género y educación en Latinas for Climate; portavoz de Fridays For Future Honduras; y embajadora en Honduras de Unite 2030. En 2021, la joven activista fue la coordinadora comunitaria de la primera Conferencia Local de Jóvenes por el Cambio Climático (LCOY) y de la Conferencia Regional de Jóvenes por el Cambio Climático (RCOY) en Honduras.
Mónica Monsalve
Periodista en América Futura| Periodista creativa cubriendo especialmente fuentes de

Mónica Monsalve
Periodista en América Futura|Periodista creativa cubriendo especialmente fuentes de ciencia, medio ambiente y salud. Máster en Cambio Climático, Desarrollo y Políticas de la Universidad de Sussex, Reino Unido. Galardonada con el Premio Simón Bolívar 2020. Ha desarrollado decenas de artículos sobre el medio ambiente.
Nalleli Cobo
Premio Ambiental Goldman 2022 - People no Pozos| Cobo lideró

Nalleli Cobo
Premio Ambiental Goldman 2022 - People no Pozos|Cobo lideró una coalición para cerrar permanentemente un sitio de extracción de petróleo tóxico en su comunidad en marzo de 2020, a la edad de 19 años. Su organización ha generado un importante movimiento de políticas tanto en el Concejo Municipal de Los Ángeles como en la Junta de Supervisores del Condado de Los Ángeles. Ella cofundó People not Pozos, que tiene como objetivo asegurar vecindarios seguros y saludables, y South Central Youth Leadership Coalition, que se enfoca en el racismo ambiental en la comunidad.
Nemonte Nenquimo
Lideresa Indígena de la Nación Waorani| Activista indígena y presidente

Nemonte Nenquimo
Lideresa Indígena de la Nación Waorani|Activista indígena y presidente de la organización Waorani de Pastaza, en la región amazónica de Ecuador. Presentó una demanda contra el gobierno ecuatoriano para prevenir la extracción de petróleo en tierras ancestrales wuaorani en la selva amazónica, que culminó en 2019 con un fallo a favor de la protección del área de medio millón de acres. Ha sido galardonada con varios reconocimientos: recibió el Premio Medioambiental Goldman, figuró como única mujer indígena en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo de la revista Time 100 y fue incluida en la lista de las 100 mujeres de la BBC. El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente le otorgó el premio “Campeones de la Tierra” en la categoría “Acción e Inspiración”.
Nina Gualinga
Activista Indígena Ambiental y de Derechos Humanos Comunidad Kichwa de

Nina Gualinga
Activista Indígena Ambiental y de Derechos Humanos Comunidad Kichwa de Sarayaku|Joven indígena líder de la comunidad Kichwa de Sarayaku en la Amazonía ecuatoriana. Desde que tenía ocho años, ha estado activamente involucrada en los esfuerzos locales, nacionales y globales en defensa de los derechos indígenas y territorios en la Amazonía y por la justicia climática.
Octavio Aburto Oropeza
Profesor Asistente en la Institución Scripps de Oceanografía| El Dr.

Octavio Aburto Oropeza
Profesor Asistente en la Institución Scripps de Oceanografía|El Dr. Aburto obtuvo su doctorado en el Centro de Conservación y Biodiversidad Marina de SIO y fue honrado con el Premio Jean Fort de la Universidad de California en San Diego. Su investigación y fotografías se han centrado en áreas marinas protegidas y especies marinas explotadas comercialmente en México, Belice, Costa Rica, Ecuador y EE.UU.
Oscar Herencia
VP del Sur Europa y Director General de MetLife España

Oscar Herencia
VP del Sur Europa y Director General de MetLife España y Portugal|Licenciado en Derecho, MBA por la Universidad Complutense de Madrid, tiene un PDD de IESE y una maestría en Liderazgo e Inteligencia Emocional de INSEAD. MetLife es la primera aseguradora estadounidense en lograr la neutralidad de carbono.
Patricia Espinosa
Ex Secretaria Ejecutiva de la CMNUCC| Espinosa asumió el cargo

Patricia Espinosa
Ex Secretaria Ejecutiva de la CMNUCC|Espinosa asumió el cargo de Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) el 18 de julio de 2016 y se desempeñó hasta el 16 de julio de 2022. La Sra. Espinosa a aportado más de 30 años de experiencia al más alto nivel en relaciones internacionales, especializada en cambio climático, gobernanza global, desarrollo sostenible, igualdad de género y protección de los derechos humanos.
Patricia García-Nelson
Defensora de la Transición Justa de Combustibles Fósiles de Colorado

Patricia García-Nelson
Defensora de la Transición Justa de Combustibles Fósiles de Colorado - Green Latinos|Ha trabajado con varias organizaciones en Colorado para generar conciencia sobre los impactos adversos del fracking en áreas residenciales y abordar el racismo ambiental en comunidades afectadas de manera desproporcionada. En 2017, se convirtió en la única madre demandante en un caso contra la Comisión de Conservación de Petróleo y Gas de Colorado, por la aprobación de un permiso para un sitio de petróleo y gas de 24 pozos a menos de 700 pies del patio de recreo de la escuela de su hijo.
Paula Caballero
Directora Regional para América Latina The Nature Conservancy| Lidera un

Paula Caballero
Directora Regional para América Latina The Nature Conservancy|Lidera un equipo de más de 300 empleados en 16 países, desde México hasta Argentina, para ofrecer nuevas estrategias y alianzas audaces para conservar la región con mayor biodiversidad del mundo. Caballero tiene una amplia experiencia en desarrollo sostenible y se la reconoce por haber creado el concepto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Raimundo Espinoza
Director Ejecutivo de Conservación ConCiencia| Fundador y Director Ejecutivo de

Raimundo Espinoza
Director Ejecutivo de Conservación ConCiencia|Fundador y Director Ejecutivo de Conservación ConCiencia. Tiene una amplia experiencia en la conservación y gestión de arrecifes de coral y ha colaborado estrechamente con pescadores comerciales, ONG locales y gobiernos de todo el Caribe y América Latina para crear oportunidades únicas para promover acciones de conservación en tierra y mar.
Ramón Cruz
Presidente Sierra Club| Cruz tiene más de 20 años de

Ramón Cruz
Presidente Sierra Club|Cruz tiene más de 20 años de experiencia en la intersección de los campos de la sostenibilidad, la política ambiental, la planificación urbana, la energía y el cambio climático. Ha trabajado en el sector no gubernamental en puestos de alto nivel en el Fondo de Defensa Ambiental, la Asociación para la Ciudad de Nueva York y el Instituto de Políticas de Transporte y Desarrollo. Ha sido consultor del Banco Mundial, el Consejo de Defensa de los Recursos Naturales, el Instituto de Gestión de Gases de Efecto Invernadero y la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional.
Raúl Grijalva
Congresista Distrito 14 de Arizona| Grijalva presentó la Ley de

Raúl Grijalva
Congresista Distrito 14 de Arizona|Grijalva presentó la Ley de Soluciones Climáticas Basadas en los Océanos, una versión actualizada de un proyecto de ley que presentó inicialmente en el Congreso anterior para modernizar la política federal de gestión de los océanos para dar cuenta del cambio climático.
Roberto Troya
Vicepresidente de WWF - EE. UU. y Director Regional de

Roberto Troya
Vicepresidente de WWF - EE. UU. y Director Regional de WWF-Latinoamérica|Experto en política de conservación internacional y latinoamericana, con sólida experiencia en planificación estratégica, recaudación de fondos y gestión. Trabajó para el presidente de Ecuador bajo la Comisión Asesora Ambiental, donde lideró la creación del Fondo Ambiental Nacional, la Ley Especial de Galápagos y la Estrategia Nacional de Biodiversidad.
Rosario Dawson
Actriz y Activista| Su activismo es parte central de casi

Rosario Dawson
Actriz y Activista|Su activismo es parte central de casi todos los proyectos que emprende. En 2018, fue productora ejecutiva y narró The Need to Grow, un documental basado en la aterradora premisa de que solo nos quedan 60 años de tierra cultivable en la tierra. Su línea de moda africana, Studio 189, utiliza telas recicladas y otros materiales sostenibles, como el cuero de piña. Voto Latino, la organización que ella cofundó para alentar el compromiso cívico entre los votantes latinos, deja en claro las formas en que nuestro clima cambiante afecta desproporcionadamente a las comunidades Latinas.
Rubén Albarrán
Músico, Compositor y Activista| Albarrán ha participado activamente en la

Rubén Albarrán
Músico, Compositor y Activista| Albarrán ha participado activamente en la defensa del agua, sobre todo para las comunidades indígenas, quienes tienen menos acceso a éste preciado líquido. Se ha unido a movimientos como “Defensa de la Madre Tierra y por el Territorio” en apoyo a comunidades de Veracruz, Guerrero, Sinaloa y Sonora. En diversas ocasiones Albarrán ha expresado la necesidad de salvar a “nuestra madrecita” - como llama a la naturaleza -, y asegura que la gente no se debe quedar callada ante la crisis ambiental.
Sebastián Navarro
Secretario General CC35| Es el primer Secretario General de la

Sebastián Navarro
Secretario General CC35|Es el primer Secretario General de la Coalición de Ciudades Capitales de las Américas frente al Cambio Climático (CC35). En 2020 ha presentado "Alcaldes por el Clima", iniciativa que aspira a que más de +15,000 alcaldes de 20 países latinoamericanos se comprometan a la neutralidad de carbono para el año 2050, bajo una legislación local de emergencia climática vinculante hacia la Cumbre del Clima en Glasgow (COP26).
Sebastião Salgado
Fotógrafo y Ambientalista| Fotógrafo documental social y fotoperiodista brasileño. Durante

Sebastião Salgado
Fotógrafo y Ambientalista| Fotógrafo documental social y fotoperiodista brasileño. Durante siete años, se sumergió en los rincones más recónditos de la Amazonía brasileña, fotografiando la selva, los ríos y las montañas, y la gente que vive allí. La mayoría de las cuales se muestran al público por primera vez en su exhibición “Amazonia”. Salgado es Embajador de Buena Voluntad de UNICEF. Junto a su esposa Lélia ha trabajado desde la década de 1990 en la restauración de una parte de la Mata Atlántica en Brasil. En 1998 lograron convertir 17,000 hectáreas en una reserva natural y crearon el Instituto Terra. El instituto está dedicado a una misión de reforestación, conservación y educación ambiental.
Sergio Díaz-Granados
Presidente Ejecutivo CAF| Sergio Díaz-Granados es abogado y especialista en

Sergio Díaz-Granados
Presidente Ejecutivo CAF|Sergio Díaz-Granados es abogado y especialista en gobierno y finanzas. Antes de incorporarse a CAF, se desempeñó como Director Ejecutivo para Colombia y Perú en el Grupo BID. Ha trabajado en los desafíos que tiene la agricultura en América Latina: temas de seguridad alimentaria, de acceso a alimentos, de preparación del sector agrícola para el cambio climático, para la mitigación del cambio climático y para la adaptación al cambio climático. La CAF es una institución que promueve el bienestar de los latinoamericanos con proyectos que impulsan el desarrollo sostenible y la integración regional.
Sonia Guajajara
Activista, Ambientalista y Política Indígena del Pueblo Guajajara| Una de

Sonia Guajajara
Activista, Ambientalista y Política Indígena del Pueblo Guajajara|Una de las líderes indígenas más relevantes y política electa del estado de Sao Paulo. En 2022, Sônia fue nombrada una de las 100 personas más influyentes del mundo por la revista Time. Como activista, ha abogado por años por la protección de la Amazonia y los pueblos indigenas.
Su Santidad Papa Francisco
Jefe de la Iglesia Católica| El Papa Francisco hizo su

Su Santidad Papa Francisco
Jefe de la Iglesia Católica|El Papa Francisco hizo su encíclica Alabado seas, sobre el cuidado de la casa común, en la que advierte los problemas del medio ambiente y hace responsable al sistema económico mundial de llevar a la humanidad al borde del colapso, por carecer de sustento ético. El análisis del papa Francisco aborda la interconexión entre la contaminación y el cambio climático, la mala gestión del agua, la pérdida de la biodiversidad, la gran desigualdad entre regiones ricas y pobres y la debilidad de las reacciones políticas ante la catástrofe ecológica. En sus presentaciones públicas reiteradamente toca el tema del cambio climático y el futuro de nuestro planeta.
Tais Gadea Lara
Periodista Climática| Periodista multimedia del clima. Actualmente trabaja como columnista

Tais Gadea Lara
Periodista Climática|Periodista multimedia del clima. Actualmente trabaja como columnista de medio ambiente en el Canal de la Ciudad de Buenos Aires y como autora de Planeta, el boletín semanal de Red/Acción sobre cambio climático y sostenibilidad. Colabora en medios de diferentes formatos, a nivel nacional e internacional. Imparte clases de periodismo, talleres de formación en periodismo ambiental y charlas sobre cambio climático.
Thomas Kimber
Fundador de Karun| Emprendedor desde los 18 años, a sus

Thomas Kimber
Fundador de Karun|Emprendedor desde los 18 años, a sus 20 años co-fundó la fundación Reforestemos Patagonia y lleva ya 10 años construyendo Karün, la empresa de anteojos sustentables líder en el mundo, que a través de su Modelo Karün de Regeneración ha desarrollado anteojos de la más alta calidad, restaurando ecosistemas naturales y trabajando junto a comunidades rurales.
Toya Montoya
Ambientalista y Fundadora de O2 Reserve| Creadora de O2 Reserve,

Toya Montoya
Ambientalista y Fundadora de O2 Reserve|Creadora de O2 Reserve, una empresa dedicada al manejo, conservación y protección de la biodiversidad. Son un canal entre la ciudadanía, la empresa privada y el estado hacia la preservación de los ecosistemas naturales. Su primera reserva está ubicada en la selva tropical del Magdalena Medio, Colombia.
Tricia Cortéz
Directora Ejecutiva del Centro de Estudios Internacionales de Río Grande|

Tricia Cortéz
Directora Ejecutiva del Centro de Estudios Internacionales de Río Grande| Su trabajo se enfoca en seguridad hídrica y restauración fluvial, desarrollo sostenible, protección de hábitats y espacios verdes, justicia climática, organización cultural de base, y mejoras en la calidad de vida de los residentes fronterizos del sur de Texas. Tricia hace denuncias y apariciones habituales en los medios de comunicación.
Txai Suruí
Activista Indígena del Pueblo Suruí| Suruí es fundadora y coordinadora

Txai Suruí
Activista Indígena del Pueblo Suruí|Suruí es fundadora y coordinadora del Movimiento de Jóvenes Indígenas de Rondônia. Estudió derecho y actualmente trabaja con el equipo legal de Kanindé para preservar los derechos y la tierra de las tribus indígenas. Su trabajo se centra en la justicia climática.
Wrays Pérez Ramírez
Líder Indígena y Defensor Ambiental del Pueblo Wampís| Coordinador territorial

Wrays Pérez Ramírez
Líder Indígena y Defensor Ambiental del Pueblo Wampís|Coordinador territorial de la Alianza Cuencas Sagradas y Presidente de TICCA Latinoamérica, iniciativa de apoyo a las áreas y territorios conservados por pueblos indígenas y comunidades locales. Desde noviembre de 2015 se convirtió en el primer Pámuk del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampísque (GTANW) que agrupa 27 comunidades wampís en las regiones de Loreto y Amazonas, cargo que ocupó hasta el 20 de abril de 2021.
Xiuhtezcatl Martínez
Músico y Activista| Activista ambiental estadounidense y artista de hip

Xiuhtezcatl Martínez
Músico y Activista|Activista ambiental estadounidense y artista de hip hop. Martínez fue uno de los 21 demandantes involucrados en Juliana vs. Estados Unidos, una demanda presentada en contra del gobierno de los EE.UU. por no actuar sobre el cambio climático. También es uno de los siete demandantes en el caso Martínez v. Colorado Oil and Gas Conservation Commission. Cuando era adolescente, dio charlas en TED y fue invitado a hablar ante las Naciones Unidas sobre política ambiental. Martínez fue Director de Jóvenes de Earth Guardians hasta 2019.
Yesenia Rivera
Directora Ejecutiva de Solstice Initiative| Su experiencia al crecer en

Yesenia Rivera
Directora Ejecutiva de Solstice Initiative|Su experiencia al crecer en Puerto Rico, y el conocimiento de primera mano de las inseguridades energéticas, la llevaron a trabajar en la adopción de la energía solar y eliminar las barreras que enfrentan estas comunidades para acceder a energía limpia y asequible. En los últimos cuatro años, se ha convertido en una experta en materia de Democracia Energética y Equidad Energética.
Yessenia Funes
Directora de Clima ATMOS| Periodista ambiental que se enfoca en

Yessenia Funes
Directora de Clima ATMOS|Periodista ambiental que se enfoca en la intersección de la raza y el medio ambiente. Anteriormente fue reportera principal de Earther, la rama ambiental de la red de blogs Gawker, donde siguió de cerca las injusticias de la crisis climática. Ha estado cubriendo el cambio climático durante casi ocho años.