#100Latinos2023
Los 100 Latinos más Comprometidos con la Acción Climática
En alianza con

En colaboración con
Our 2023 judges

Christiana Figueres
Líder Global en Clima

Francisco Vera
Activista Juvenil

Lorena Arroyo
Editora Jefe de América Futura

Ramón Cruz
Ex Presidente del Sierra Club

Alex Lucitante
Activista Indígena de la Nación Ai’Kofán

Leo Cerda
Activista Climático Indígena de la Comunidad Kichwa

Roberto Troya
VP de WWF-US y Dir Regional de WWF-América Latina

Xiye Bastida
Cofundadora de la iniciativa Re-Earth
La Lista
La Lista de Los 100 Latinos, realizada con el apoyo de diferentes organizaciones, destaca personalidades por su compromiso en áreas de activismo climático, ciencia, comunicación, derechos ambientales, políticas sostenibles e impacto empresarial.
100 latinos 2023
Adriana Guerrero
Directora Ejecutiva de Brown Girl Surf| Adriana Guerrero cuenta con

Adriana Guerrero
Directora Ejecutiva de Brown Girl Surf|Adriana Guerrero cuenta con una vasta experiencia profesional centrada en la búsqueda de la justicia social con una perspectiva de desarrollo juvenil y enfoque comunitario. Durante la última década ha trabajado en organizaciones sin fines de lucro acercándose a comunidades que varían en sus antecedentes socioeconómicos, culturales y lingüísticos de todo el mundo. Adriana es la directora ejecutiva de la organización Brown Girl Surf y fuera del trabajo ha servido en el equipo de liderazgo para la Marcha de las Mujeres de Oakland y actualmente se desempeña como Secretaria de la Junta Directiva en el Campamento Phoenix, y Consejera del Capítulo Alpha Chi Omega en la UC Berkeley.
Adrianna Quintero
Vicepresidenta de Programas y Equidad U.S. Energy Foundation| Adrianna Quintero

Adrianna Quintero
Vicepresidenta de Programas y Equidad U.S. Energy Foundation|Adrianna Quintero lucha por un futuro energético limpio y equitativo, y contra la crisis climática. Formó parte del Equipo de Transición Biden-Harris para el Departamento de Energía de Estados Unidos. Trabajó como abogada en el Consejo para la Defensa de los Recursos Naturales, donde se centró en litigios e investigaciones relacionadas con cuestiones de salud medioambiental, como la seguridad del agua potable, el uso de pesticidas y la calidad del aire. Además, destaca por haber fundado Voces Verdes, una coalición nacional de líderes latinos que abogan por la energía limpia y la acción por el clima.
Alejandro Agag
Presidente de Formula E Holdings| Como empresario, Alejandro Agag promueve

Alejandro Agag
Presidente de Formula E Holdings|Como empresario, Alejandro Agag promueve las carreras eléctricas en un viaje a los rincones más remotos del planeta para resaltar los efectos devastadores que el cambio climático está teniendo en nuestro medioambiente. También impulsa una serie de lanchas eléctricas con un barco que revolucionará la movilidad marina. A través de todos los eventos deportivos que lidera busca aumentar la conciencia sobre la conservación del ecosistema.
Alexandra Narváez
Activista Ecuatoriana| En 2022, Alexandra Narváez ganó el Premio Ambiental

Alexandra Narváez
Activista Ecuatoriana|En 2022, Alexandra Narváez ganó el Premio Ambiental Goldman, un reconocimiento mundial a su liderazgo en la “poderosa lucha por la defensa de su territorio, biodiversidad y formas de vida”. Lideró un movimiento indígena para proteger el territorio ancestral de su pueblo de la minería de oro. Su trabajo resultó en una histórica victoria legal cuando los tribunales de Ecuador cancelaron 52 concesiones ilegales de extracción de oro. Este hito protege 79.000 acres de selva tropical prístina y biodiversa en las cabeceras del río Aguarico de Ecuador, que es sagrado para el pueblo amerindio Cofán.
Alexandria Ocasio-Cortez
Congresista Distrito 14 de Nueva York| En 2019, Alexandria Ocasio-Cortez

Alexandria Ocasio-Cortez
Congresista Distrito 14 de Nueva York|En 2019, Alexandria Ocasio-Cortez se convirtió en la congresista estadounidense más joven de la historia de los Estados Unidos. Es la representante para el distrito 14 del Congreso de Nueva York y presentó su primera pieza legislativa, el Green New Deal en 2019. Ella y el senador Ed Markey publicaron una resolución conjunta no vinculante que establece los elementos principales de una "movilización económica" de 10 años que eliminaría gradualmente el uso de combustibles fósiles y reformaría la infraestructura de la nación. Además, trabaja en proyectos para otorgar a la EPA, la autoridad para regular las emisiones de gases de efecto invernadero de las centrales eléctricas.
Alexandria Villaseñor
Co-Fundadora Earth Uprising| Seguidora del movimiento Fridays for Future y

Alexandria Villaseñor
Co-Fundadora Earth Uprising|Seguidora del movimiento Fridays for Future y de la también activista climática Greta Thunberg, Alexandria Villaseñor es cofundadora del U.S. Youth Climate Strike y fundadora de Earth Uprising - una plataforma que apoya y acelera el movimiento climático juvenil al tiempo que proporciona recursos y oportunidades para educar sobre la crisis climática. La lucha de Villaseñor por la acción climática se desató cuando quedó atrapada en una nube de humo del Camp Fire de noviembre de 2018 en California durante una visita familiar. Desde ese momento, Villaseñar se ha convertido en una de las voces del activismo medioambiental en Estados Unidos.
Alicia Cahuiya
Presidenta de la Nacionalidad Waorani de Ecuador (NAWE)| Alicia Cahuiya

Alicia Cahuiya
Presidenta de la Nacionalidad Waorani de Ecuador (NAWE)|Alicia Cahuiya es una figura clave en la lucha de las mujeres amazónicas ecuatorianas por defender su selva y los derechos de los pueblos originarios. Alicia, o 'Hueya', como la llaman sus amigos más cercanos, tiene cuatro hijos, creció con sus abuelos, y su nombre significa "guardiana del agua". En la cultura wao, sólo los hombres pueden considerarse "guerreros", no obstante, ella ha transformado esta premisa asumiendo importantes y complejos enfrentamientos contra poderosas compañías petroleras.
Andrea Meza Murillo
Secretaria Ejecutiva Adjunta de la Convención de las Naciones Unidas

Andrea Meza Murillo
Secretaria Ejecutiva Adjunta de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD)|Andrea Meza Murillo es la secretaria ejecutiva adjunta de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD). Antes de unirse a la Convención, se desempeñó como Ministra de Energía y Medio Ambiente del Gobierno de Costa Rica. Aporta más de 20 años de experiencia en desarrollo sostenible, habiendo trabajado en más de 15 países latinoamericanos para formular políticas públicas, participar en negociaciones internacionales y ejecutar proyectos climáticos, de conservación y restauración.
Antonieta Cádiz
Directora General de Latino Climate Power en Acción| Especialista en

Antonieta Cádiz
Directora General de Latino Climate Power en Acción|Especialista en comunicaciones bilingüe con profunda experiencia en temas políticos hispanos y latinoamericanos a nivel nacional y local. Antonieta Cádiz es directora de Climate Power en Acción, donde brinda una perspectiva proactiva y dinámica sobre cómo el cambio climático afecta la vida de millones de latinos en los Estados Unidos. Es vocera de medios de comunicación nacionales y estatales y está a cargo de aumentar la cobertura climática en los medios de comunicación.
Artemisa Xakriabá
Líder Indígena Medioambiental| Artemisa Xakriabá es una activista brasileña de

Artemisa Xakriabá
Líder Indígena Medioambiental|Artemisa Xakriabá es una activista brasileña de derechos humanos. Líder de la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil, su trabajo se centra en la selva amazónica y la destrucción ambiental. Ha expresado los problemas que sufre su comunidad en la lucha por proteger su territorio del daño ambiental por la minería. Estuvo presente en la Cumbre de Acción Climática convocada por la ONU junto con Greta Thunberg. También acompañó a Thunberg para exigir soluciones al Congreso de los Estados Unidos en Washington.
Ati Viviam Villafaña
Politóloga y Líder Ambiental | Ati es una joven arhuaca

Ati Viviam Villafaña
Politóloga y Líder Ambiental |Ati es una joven arhuaca que ha participado en diferentes encuentros globales, visibilizando a los pueblos indígenas y la urgencia de actuar frente a la crisis climática en instancias como la COP26. Fue invitada al panel organizado por The New York Times y Emma Watson, junto a Greta Thunberg y Malala Yousafza. Además, trabaja en la consolidación de la Escuela de Jóvenes por la Acción Climática y es reconocida como una de las 100 Mujeres Poderosas de Forbes Colombia 2023.
Belén Páez
Presidenta Fundación Pachamama| Ecologista ecuatoriana y especialista en Cambio Climático,

Belén Páez
Presidenta Fundación Pachamama|Ecologista ecuatoriana y especialista en Cambio Climático, Amazonía y Derechos de los Pueblos Indígenas, Belén Páez es también secretaria general de la Iniciativa Cuencas Sagradas del Amazonas, que busca proteger 35 millones de hectáreas en colaboración con las federaciones indígenas amazónicas en Ecuador. Durante 25 años, Páez ha liderado la implementación de programas basados en economías forestales, ecoturismo, energías renovables, conservación de ecosistemas frágiles y acciones legales en defensa de la naturaleza y la justicia climática.
Bertha Zuñiga
Coordinadora Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras

Bertha Zuñiga
Coordinadora Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH)|Activista social hondureña de ascendencia lenca, un pueblo amerindio que habitaba el sur, centro y occidente de Honduras y la zona fronteriza de El Salvador. Es hija de la líder social Berta Cáceres, asesinada en 2016. Poco después de asumir el cargo de su madre como coordinadora general del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) en mayo de 2017, Zúñiga Cáceres sobrevivió a un atentado. Desde este cargo ha continuado su lucha social y ambiental, especialmente contra la instalación de megaproyectos que, según el COPINH, amenazan los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales del pueblo Lenca.
Byron Ramos-Gudiel
Director de Programas de Sierra Club| Byron Ramos-Gudiel es un

Byron Ramos-Gudiel
Director de Programas de Sierra Club|Byron Ramos-Gudiel es un apasionado por la lucha y la defensa del medioambiente, razón por la que fue director ejecutivo de Communities for a Better Environment (CBE), una de las organizaciones de Justicia Medioambiental más antiguas y con más historia de los Estados Unidos. Durante los últimos 25 años ha participado en la organización Sierra Club en favor de la justicia racial, de los inmigrantes, educativa y medioambiental. Actualmente forma parte del Comité Directivo de la Alianza por la Justicia Climática (CJA), el Foro de Liderazgo EJ y la Alianza EJ de California (CEJA).
Carlos Correa
Ex Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia| En

Carlos Correa
Ex Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia|En octubre de 2020, Carlos Eduardo Correa fue nombrado como Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia. Un cargo en el que posicionó al país como un referente internacional en materia de lucha contra el cambio climático y de biodiversidad positiva, así como de la protección de los océanos. Fue reconocido por National Geographic por insistir en la protección del 30% de las áreas marinas y terrestres a nivel global, antes del 2030, acción que Colombia cumplió en 2022, ocho años antes.
Carlos Nobre
Climatólogo y Defensor de la Amazonia| Carlos Nobre ha sido

Carlos Nobre
Climatólogo y Defensor de la Amazonia|Carlos Nobre ha sido reconocido a nivel mundial por sus contribuciones a la investigación del cambio climático y la conservación del Amazonas. Recientemente, fue electo a The Royal Society, convirtiéndose en el primer brasileño en obtener tal honor desde el siglo XIX. Dedicado a la investigación del Amazonas, fue pionero en la teoría sobre cómo la deforestación acelera el punto de inflexión del bosque tropical más grande del mundo. Nobre ha consolidado la capacidad científica en Brasil, impactando profundamente en la toma de decisiones políticas. Fue miembro del Panel Internacional sobre Cambio Climático, que obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 2007. Además, en 2013, se integró al Consejo Científico Asesor de la ONU para la Sostenibilidad Global. Ha ocupado cargos clave en el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil y, desde 2019, copreside el Panel Científico para el Amazonas, pionero en investigaciones dedicadas a esa región.
Carlos Vives
Cantautor y Ambientalista| Además de ser un cantautor y actor

Carlos Vives
Cantautor y Ambientalista|Además de ser un cantautor y actor de renombre internacional, Carlos Vives es un dedicado activista social y ambiental que ha sido una voz líder en materia de sostenibilidad en Colombia. Vives demuestra su faceta solidaria con el cuidado del medio ambiente a través de Tras La Perla, organización sin fines de lucro fundada por él en enero de 2021. La organización construye capacidades y articula procesos en el territorio para potenciar el desarrollo sustentable de Santa Marta y la región.
Carmen Busquets
Emprendedora, inversionista estratégica y filántropa| Una emprendedora, inversionista estratégica y

Carmen Busquets
Emprendedora, inversionista estratégica y filántropa|Una emprendedora, inversionista estratégica y filántropa venezolana cuya carrera en la industria de la moda de lujo abarca más de tres décadas. Además de sus inversiones, Carmen aprovecha su experiencia empresarial para ayudar a organizaciones sin fines de lucro comprometidas con la conservación de los recursos naturales, el desarrollo económico sostenible y la provisión de educación y derechos humanos para todos. Carmen forma parte de la junta directiva de Glasswing International, de la Escuela de Diseño Nest and Parsons y es miembro del Consejo Nacional de WWF.
Carolina Peña
Activista y Líder de EcoMadres| Carolina comenzó como voluntaria con

Carolina Peña
Activista y Líder de EcoMadres|Carolina comenzó como voluntaria con Moms Clean Air Force en 2019 en el Play-In for Climate Action, y actualmente se dedica a empoderar a los miembros de su comunidad y a responsables políticos para que tomen medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Tiene una amplia experiencia de trabajo con organismos de las Naciones Unidas, entre ellos Migración de las Naciones Unidas para la OIM y la Organización Panamericana de la Salud. Anteriormente, trabajó facilitando la asistencia técnica y el intercambio de conocimientos hacia una transición de energía limpia en más de 30 países de América Latina y el Caribe.
Carolina Vera
Vicepresidenta de WGI IPCC| Es vicepresidenta del grupo de trabajo

Carolina Vera
Vicepresidenta de WGI IPCC|Es vicepresidenta del grupo de trabajo del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU, miembro del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y de la Organización Meteorológica Mundial. Es directora del Instituto Argentino-Francés de Estudios del Clima y su Ciencia, auspiciado conjuntamente por la Universidad de Buenos Aires, el Consejo Nacional de Ciencias de Argentina y el Centro Nacional de Investigaciones Científicas. La Dra. Vera tiene una larga experiencia en investigación sobre la comprensión, simulación y predicción de la variabilidad y el cambio climático. Ha participado o coordinado numerosos proyectos y programas de investigación internacionales relacionados con la variabilidad y el cambio climático.
Celia Xakriaba
Lider Indigena y Diputada Federal de Brasil| Diputada Federal de

Celia Xakriaba
Lider Indigena y Diputada Federal de Brasil|Diputada Federal de Brasil y cofundadora de ANMIGA (Asociación Nacional de Mujeres Indígenas Guerreras de Ancestralidad). Galardonada con el Premio Internacional de Liderazgo Indígena 2023 de la Fundación Alnoba.Educadora y activista indígena del pueblo Xakriabá de Brasil. Celia Xakriaba es reconocida por realizar debates y conferencias en universidades de Brasil promoviendo, entre otras cosas, el avance del estatus y los derechos de las mujeres indígenas, los derechos territoriales de los pueblos originarios, y la educación. En 2015 se convirtió en la primera persona de ascendencia indígena en representar a su etnia en el Departamento de Educación de Minas Gerais, y con frecuencia realiza conferencias y debates en universidades de Brasil centrados en los derechos indígenas y en el fomento de la revitalización de las lenguas nativas en Brasil.
Christina Mittermeier
Escritora, Conservacionista y Fotógrafa| Christina Mittermeier es fotógrafa y bióloga

Christina Mittermeier
Escritora, Conservacionista y Fotógrafa|Christina Mittermeier es fotógrafa y bióloga marina. En 2014, cofundó Sea Legacy, una organización sin fines de lucro dedicada a proteger el océano, con su socio, el fotógrafo canadiense Paul Nicklen.El trabajo de Cristina ha sido publicado en cientos de publicaciones, incluidas la revista National Geographic, McLean's y TIME. En 2010, Mittermeier recibió el Premio Misión de la Asociación Norteamericana de Fotografía de la Naturaleza y el Premio al Fotógrafo de Conservación del Año del Smithsonian.Cristina es una artesana de imágenes de Sony, es reconocida como una de las 40 fotógrafas de exteriores más influyentes del mundo por Outdoor Magazine y fue nombrada una de las aventureras del año 2018 de National Geographic.
Claudia Bahamón
Modelo, Presentadora y Activista| Es una de las figuras más

Claudia Bahamón
Modelo, Presentadora y Activista|Es una de las figuras más reconocidas en Colombia gracias a su talento y a su trabajo por el medioambiente. Como parte de su preocupación por ayudar a otros a ser más responsables y pensar en su huella de carbono, la presentadora lanzó su plataforma Be Clá para generar una mayor conciencia sobre la relación que existe entre la naturaleza y el bienestar humano. A través de sus redes sociales, Claudia comparte contenido inspirado en su relación con la naturaleza.
Cristián Samper
Director de Soluciones Basadas en la Naturaleza de Bezos Earth

Cristián Samper
Director de Soluciones Basadas en la Naturaleza de Bezos Earth Fund|Cristián Samper trabaja en la protección y restauración de la naturaleza, así como la transformación de los sistemas alimentarios. Fue presidente de Wildlife Conservation Society (WCS) durante una década, supervisando la red más grande de parques urbanos de vida silvestre. Fue Director del Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian y fue el director fundador del Instituto Alexander von Humboldt de Colombia. Es miembro del Consejo de Relaciones Exteriores y miembro de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias.
Daniel Caceres
Biólogo Marino| Daniel es fundador y líder del Hub Sustainable

Daniel Caceres
Biólogo Marino|Daniel es fundador y líder del Hub Sustainable Ocean Alliance en Perú y cofundador del colectivo Taking Care of the Ocean.Ha trabajado en muchos proyectos de conservación y biodiversidad marina, desde conectar con ballenas jorobadas hasta registrar nuevos arrecifes en el norte de Perú. También ha sido una voz del océano peruano en eventos de política tanto nacionales como internacionales, participando en la conferencia anual Nuestro Océano desde 2016 y presentando conferencias en la mayoría de las universidades peruanas. En 2016, ganó la Medalla Hreljac por ser el joven con mayor impacto en el Desarrollo Sostenible Nacional, y en 2017 ganó el premio Agente de Cambio de la Universidad Científica del Sur.
Daniel Servitje
Presidente y Director General de Grupo Bimbo| Reconocido como uno

Daniel Servitje
Presidente y Director General de Grupo Bimbo|Reconocido como uno de los 50 líderes más importantes del mundo de Fortune, Daniel ha sido uno de los mayores creadores de oportunidades laborales teniendo un método de operación sostenible, maximizando el uso de energía verde y optimizando costos para producir productos de alta calidad. Ha consolidado a Grupo Bimbo como líder mundial en panificación, además de ser reconocida por tercer año consecutivo como una de “Las empresas más éticas del mundo” en el listado que elabora The Ethisphere Institute.
Daniela Fernandez
Fundadora y Directora Ejecutiva de Sustainable Ocean Alliance| A la

Daniela Fernandez
Fundadora y Directora Ejecutiva de Sustainable Ocean Alliance|A la edad de 19 años, Daniela fundó organización Sustainable Ocean Alliance (SOA). Cinco años después, Daniela Fernandez con la SOA creó la red más grande del mundo de jóvenes líderes del océano en más de 150 países y lanzó el primer Ocean Solutions Accelerator para apoyar el desarrollo de soluciones tecnológicas para abordar las mayores amenazas que enfrentan nuestros océanos. Daniela se ha desempeñado como oradora principal en eventos como The Economist World Ocean Summit, la Cumbre Mundial sobre el Clima, la Convocatoria Mundial de Alcaldes, las Naciones Unidas y la Semana del Océano Capitol Hill de los Estados Unidos, entre otros.
Diwigdi Valiente
Director de Planificación y Desarrollo Turístico del Ministerio de Turismo

Diwigdi Valiente
Director de Planificación y Desarrollo Turístico del Ministerio de Turismo de Panamá|Especializado en turismo sostenible y en políticas para el desarrollo del turismo autóctono en Panamá, Diwigdi posee una maestría en Economía y Finanzas enfocada en políticas públicas y ha sido consultor en temas relacionados con turismo sostenible, pueblos indígenas y economía azul. También ha representado a Panamá en múltiples Congresos Mundiales enfocados en el desarrollo de ideas innovadoras para fomentar el desarrollo sostenible en todo el mundo y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Por sus iniciativas y logros relacionados con la conservación de los océanos y los derechos de los pueblos indígenas, en septiembre de 2020 fue seleccionado como uno de los 10 jóvenes líderes del futuro en Panamá.
Domingo Peas
Líder Indígena de la Nación Achuar| Actualmente Domingo es asesor

Domingo Peas
Líder Indígena de la Nación Achuar|Actualmente Domingo es asesor técnico y representante de campo de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana, que es la organización que representa a 11 nacionalidades indígenas de la región. En esta capacidad, Domingo es vocero oficial de la Iniciativa de las Cuencas Sagradas del Amazonas para la protección de las cuencas de los ríos Napo-Marañón.Es conocido por su firme posición en defensa de los derechos de las nacionalidades indígenas y de la madre tierra, especialmente en la Amazonía Centro Sur.
Elizabeth Yeampierre
Directora Ejecutiva de UPROSE| Líder nacional en el movimiento por

Elizabeth Yeampierre
Directora Ejecutiva de UPROSE|Líder nacional en el movimiento por la justicia climática y copresidenta de la Alianza por la Justicia Climática. Es directora ejecutiva de UPROSE, la organización comunitaria latina más antigua de Brooklyn. Pionera de la organización comunitaria en torno al desarrollo justo y sostenible, la justicia ambiental y la adaptación climática.
Emilio Chong
Líder y Activista Ambiental| Emilio es un destacado líder y

Emilio Chong
Líder y Activista Ambiental|Emilio es un destacado líder y activista proveniente de las comunidades de Valdivi en Ecuador. Es miembro fundamental del consejo Wakavilca, una organización política integrada por seis presidentes que representan a las distintas comunidades de Valdivi. Además, es ampliamente reconocido por ser el fundador de Mullu TV, un colectivo audiovisual que utiliza el cine y el periodismo como herramientas para luchar por un mundo más justo, diverso y colectivo. Mullu TV busca amplificar las historias y realidades de las comunidades indígenas, afrodescendientes y de primera línea. Su misión no es solo informar, sino también forjar narrativas basadas en la resistencia comunitaria de base, con un enfoque en la justicia social, climática y racial.
Emma Torres
Coordinadora Estratégico Panel Científico para la Amazonia| Emma es asesora

Emma Torres
Coordinadora Estratégico Panel Científico para la Amazonia|Emma es asesora principal sobre sostenibilidad del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en América Latina y el Caribe. Tiene más de 20 años de experiencia en la ONU. Ha coordinado una iniciativa estratégica en América Latina y el Caribe llamada "La superpotencia de la biodiversidad". Actualmente es Directora del Programa Regional para América Latina y el Caribe y Coordinadora Ejecutiva Adjunta del PNUD/FMAM. Es miembro del Consejo de Liderazgo de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible y, en calidad de tal, trabaja en la promoción de dos importantes iniciativas: SDSN Amazonía y Río: Una Ciudad Sostenible. Tiene un máster en Economía por la Universidad Complutense de Madrid y es licenciada en Economía Medioambiental y Cambio Climático por el IIED - Universidad de Harvard.
Emma Torres
Líder de Campesinos Sin Fronteras| Nacida en una familia de

Emma Torres
Líder de Campesinos Sin Fronteras|Nacida en una familia de trabajadores agrícolas migrantes, desde los 13 años Emma Torres comenzó a trabajar en las granjas de California. No hablaba inglés y desconocía enfermedades como la leucemia, mal que arrebató la vida de su primer esposo. Esta trágica pérdida la dejó viuda a los 24 años, con una hija de 4 años y un bebé de 3 meses a su cargo, y sin haber concluido siquiera la educación primaria. Desafiando las adversidades, Emma emprendió el camino del conocimiento, entendiendo que la educación era la llave para un mejor futuro para ella y sus hijos. Ahora, a sus 63 años, Torres se dedica a transmitir su sabiduría a personas con historias similares a la suya: migrantes de México que, al igual que ella en su niñez, se desplazaban con frecuencia entre la frontera de México y EEUU. Su vida es un testimonio de resiliencia, determinación y amor inquebrantable por la familia, su cultura, y el medioambiente.
Enric Sala
Explorador Residente de National Geographic| Sala es un ex profesor

Enric Sala
Explorador Residente de National Geographic|Sala es un ex profesor universitario que se vio a sí mismo escribiendo el obituario de la vida marina y dejó la academia para convertirse en conservacionista a tiempo completo como explorador residente de National Geographic.Los objetivos actuales de Sala son ayudar a proteger los ecosistemas marinos críticos en todo el mundo y desarrollar nuevos modelos comerciales para la conservación marina.También produce documentales y otros medios para crear conciencia sobre la importancia de un medio ambiente saludable e inspirar a los líderes de los países a proteger más el mundo natural.
Estefany Carrasco-Gonzáles
Directora Nacional de Chispa| Estefany Carrasco-Gonzáles lucha por un mundo

Estefany Carrasco-Gonzáles
Directora Nacional de Chispa|Estefany Carrasco-Gonzáles lucha por un mundo más saludable para las comunidades latinas y para la gente de color. Su formación se centra en la creación de movimientos sociales y la organización comunitaria. Estefany, directora nacional de Chispa, la Liga de Votantes por la Conservació (LCV) ha llevado a cabo actividades de divulgación para movilizar e implicar a las comunidades de color y las latinas. Ha gestionado campañas y ha elaborado planes de estudios sobre el acceso equitativo a la educación, la justicia medioambiental, los derechos de los inmigrantes y la justicia racial y social en Nuevo México y en todo el país.
Eva Longoria
Actriz y Fundadora Latino Victory| Promotora de los derechos de

Eva Longoria
Actriz y Fundadora Latino Victory|Promotora de los derechos de la población hispana, la actriz desarrolla una importante labor humanitaria por medio de la Fundación Eva Longoria, que se dedica a la educación de las mujeres latinas y su capacitación sobre asuntos empresariales. Longoria es cofundadora de la organización Latino Victory Project, quien lanzó la campaña Vote Like a Madre. A través de está campaña lograron llevar a 40,000 latinas a las urnas en Arizona y Florida. El movimiento Vote Like a Madre reconoce la urgencia de la crisis climática, cómo afecta a la comunidad y utiliza la influencia de las celebridades latinas para asegurar el futuro de nuestras próximas generaciones.
Fany Kuiru
Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA)|

Fany Kuiru
Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA)|Mujer y líder indígena experta en asesoría jurídica y política en los procesos de concertación de políticas públicas entre el gobierno nacional y los pueblos étnicos; derechos de las mujeres; derechos económicos, sociales y culturales desde el enfoque de género. Su experiencia laboral la ha llevado a asumir funciones públicas brindando un lugar a las comunidades indígenas en la administración pública su país.
Favianna Rodriguez
Cofundadora y Presidenta de The Center for Cultural Power| Artista,

Favianna Rodriguez
Cofundadora y Presidenta de The Center for Cultural Power|Artista, estratega cultural y líder de movimientos sociales, Faviannna Rodriguez es considerada una visionaria detrás del arte y la narrativa de Migration Is Beautiful, logrando encarnar la perspectiva de una artista latina estadounidense de primera generación con raíces afroperuanas. Su trabajo aborda la migración, la desigualdad económica, la justicia de género y el cambio climático. Es considerada como una de las principales pensadoras y personalidades que aúnan arte, cultura e impacto social, colaborando estrechamente con movimientos sociales de todo el mundo.
Felipe Benítez
Director Ejecutivo Corazón Latino| Felipe Benítez tiene más de 20

Felipe Benítez
Director Ejecutivo Corazón Latino|Felipe Benítez tiene más de 20 años de experiencia en el diseño e implementación de programas de comunicación estratégica para mejorar y proteger la reputación de organizaciones, gobiernos, empresas y marcas. A través de su trabajo con organizaciones líderes como United Way Worldwide, Fenton Communications y Ogilvy Public Relations, Benítez ha diseñado e implementado estrategias de comunicación y divulgación para campañas de promoción en todo el mundo, desde la protección de los derechos fundamentales de los grupos indígenas en la Amazonía hasta la lucha contra el cambio climático para ayudar a proteger los derechos de los inmigrantes en los Estados Unidos.
Frances Colón
Directora de Política Climática Internacional de American Progress| Directora de

Frances Colón
Directora de Política Climática Internacional de American Progress|Directora de Política Climática Internacional de American Progress, donde dirige un programa que impulsa acciones internacionales que cumplan los objetivos mundiales de mitigación y adaptación al cambio climático. Frances fue asesora adjunta de ciencia y tecnología del Secretario de Estado, donde promovió la integración de la ciencia y la tecnología en los diálogos de política exterior, el avance global de las mujeres en la ciencia y la política climática para la Alianza de Energía y Clima de las Américas del ex Presidente Barack Obama.
Gisele Bündchen
Modelo y Activista por el Medioambiente| Bündchen se ha desempeñado

Gisele Bündchen
Modelo y Activista por el Medioambiente|Bündchen se ha desempeñado como Embajadora de Buena Voluntad del Programa Ambiental de las Naciones Unidas desde 2009, participando en causas que defienden la biodiversidad y la vida silvestre y ha sido honrada por la Universidad de Harvard y la UCLA por su compromiso de larga data con los problemas ambientales. Bündchen es una ecologista mundial, autora de best-sellers, filántropa y supermodelo. Es conocida por su compromiso apasionado y de larga data con la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente. Con un alcance global único, Bündchen usa su influencia para llamar la atención sobre nuestro planeta y cómo la sociedad puede trabajar colectivamente para protegerlo.
Gonzalo Muñoz
Campeón de Alto Nivel de las Naciones Unidas para la

Gonzalo Muñoz
Campeón de Alto Nivel de las Naciones Unidas para la Acción Climática COP25|Gonzalo es Champion de Alto Nivel de las Naciones Unidas para el Cambio Climático de la Presidencia de la COP25, nombrado por la presidencia chilena en 2019. Anteriormente, cofundó y dirigió TriCiclos, una de las empresas latinoamericanas más reconocidas en el área de la economía circular y el reciclaje. Ha recibido los premios nacionales chilenos de medioambiente, innovación y emprendimiento social; y fue galardonado con la Orden de San Miguel y San Jorge por la Reina Isabel II en 2022.
Gustavo Manrique
Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador| Manrique

Gustavo Manrique
Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador|Manrique fue Ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, desde mayo 2021 hasta marzo 2023. Su trayectoria profesional y formación académica lo acreditan con un sólido perfil de liderazgo y capacidad de influencia estratégica en el desarrollo de proyectos ambientales, innovadores, que contribuyen al desarrollo sustentable del Ecuador. Fundador de Felicidad, empresa de comunicación sostenible y de CalifiK, cuya misión es contribuir a que sus clientes tengan una actividad empresarial responsable. En 2012 obtuvo el primer récord Guinness para la ciudad de Quito por reciclar, junto con 93.000 estudiantes, 1,559,002 botellas en seis días.
Helena Gualinga
Activista Ambiental y de Derechos Humanos| Es una activista ambiental

Helena Gualinga
Activista Ambiental y de Derechos Humanos|Es una activista ambiental y de derechos humanos ecuatoriana de la comunidad Kichwa Sarayuku en Pastaza, Ecuador. Helena se ha convertido en portavoz de la comunidad indígena Sarayuku y expone el conflicto entre las compañías petroleras y su comunidad a nivel local, nacional e internacional. Gualinga es cofundadora de Polluters out, que se creó para exigir que la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) rechace los fondos provenientes de las corporaciones de combustibles fósiles.
Horacio Rodríguez Larreta
Alcalde de Buenos Aires| Político y economista argentino, actual alcalde

Horacio Rodríguez Larreta
Alcalde de Buenos Aires|Político y economista argentino, actual alcalde de Buenos Aires, ciudad en la que cocreó el Plan de Acción Climática 2050 con el compromiso de ser una ciudad carbono neutral. Larreta, presentó la Cumbre Mundial de Alcaldes de C40, el evento global más importante sobre ciudades y cambio climático, organización de la cual es parte.
Irene Burga
Directora del Programa de Justicia Climática y Aire Limpio de

Irene Burga
Directora del Programa de Justicia Climática y Aire Limpio de Green Latinos|Burga trabaja para ampliar las prioridades de los latinos en torno a la reducción de la contaminación del aire y el clima a nivel nacional. Tiene una década de experiencia en el diseño e implementación de estrategias climáticas y de aire limpio que mejoran la calidad de vida de comunidades que enfrentan el cambio climático de forma más vulnerable. Ha impulsado la creación de coaliciones en torno a la promoción para reducir los impactos de la producción de petróleo y gas, y más recientemente se desempeñó como asesora de calidad del aire del alcalde de Los Ángeles.
Isaías Hernández
Fundador de Queer Brown Vegan| Isaías Hernández es el fundador

Isaías Hernández
Fundador de Queer Brown Vegan|Isaías Hernández es el fundador de Queer Brown Vegan, una plataforma educativa ambiental donde utiliza las redes sociales y una estrategia creativa para desarrollar la alfabetización climática. Busca proporcionar un espacio seguro para los ambientalistas mediante el uso de ilustraciones, videos y escritura para contar historias. Nació en Los Ángeles, California, en una comunidad que enfrentaba injusticias ambientales y le interesó aprender sobre su entorno. Obtuvo un B.S. en Ciencias Ambientales de la Universidad de California, Berkeley. Pudo trabajar en una variedad de trabajos de inclusión de diversidad en espacios ambientales, investigación académica y trabajo creativo. Su trabajo se centra en la justicia ambiental.
Javier Peña
Influencer y Comunicador Ambiental| Javier Peña es el fundador de

Javier Peña
Influencer y Comunicador Ambiental|Javier Peña es el fundador de Hope, una organización encargada de llevar a la práctica y comunicar soluciones de restauración de ecosistemas y captura de carbono, agricultura regenerativa, restauración de bosques, regeneración de ecosistemas marinos, formación sobre acción climática y divulgación medioambiental. Javier Peña se ha convertido posiblemente en el mayor 'influencer' del clima del mundo con sus vídeos virales de Hope, que han superado el listón de 500 millones de reproducciones en las redes sociales.
Jonathan Herzfeld
Director Ejecutivo fiiS| Es un líder que impulsa la colaboración

Jonathan Herzfeld
Director Ejecutivo fiiS|Es un líder que impulsa la colaboración para el desarrollo sostenible, desarrollando acciones, audiencias y comunidades con propósito. Inspirando el cambio de comportamiento a través de la difusión de nuevos paradigmas, acciones, emoción, música, Jonathan Herzfeld es el director ejecutivo del Festival Internacional de Innovación Social (fiiS). A través de su plataforma, difunde y aumenta las probabilidades de más y mejores instancias de asociación entre organizaciones y la ciudadanía.
Jorge Pérez Rubio
Líder Indígena Amazónico del Pueblo Uitoto Muruy| Originario del pueblo

Jorge Pérez Rubio
Líder Indígena Amazónico del Pueblo Uitoto Muruy|Originario del pueblo Murui-Muinanɨ que viven en la Amazonía peruana y colombiana. Fue presidente de la Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente, que articula a 23 federaciones indígenas. Ha sido lider en temas relacionados con la hidrovía amazónica reivindicando el conocimiento ancestral de los pueblos amazónicos, sus derechos territoriales, y contra la contaminación ambiental de sus comunidades. Ha sido representante de los pueblos amazónicos en la elaboración de propuestas frente al cambio climático que fueron presentadas al Ministerio del Ambiente.
José González
Fundador de Latino Outdoors| González es el fundador y director

José González
Fundador de Latino Outdoors|González es el fundador y director emérito de Latino Outdoors. Es educador y promueve el arte con propósito, a menudo explorando la intersección del medioambiente y la cultura.Es asesor de educación ambiental, instructor y coordinador de educación al aire libre. Como socio del Grupo Avarna y a través de su propia consultoría, su trabajo se centra en marcos y prácticas de equidad e inclusión sobre temas ambientales y de conservación. También es ilustrador y comunicador científico.
José Ignacio Sánchez Galán
Consejero Delegado de Iberdrola| Es presidente y consejero delegado de

José Ignacio Sánchez Galán
Consejero Delegado de Iberdrola|Es presidente y consejero delegado de Iberdrola, y presidente de las sociedades subholding del grupo Iberdrola en el Reino Unido, Estados Unidos y en Brasil. Harvard Business Review lo seleccionó entre los cinco mejores CEO del mundo. La apuesta por los proyectos industriales sólidos y sostenibles; el impulso del buen gobierno corporativo; la eficiencia y la solidez financiera; la prudencia en la gestión del balance; el crecimiento con rentabilidad; y el compromiso con sólidos valores éticos y profesionales han sido los ejes de la gestión de Ignacio Galán a lo largo de su trayectoria profesional.
Juan FermínRodríguez
Presidente y Director Ejecutivo de Kingo| Juan es un emprendedor

Juan FermínRodríguez
Presidente y Director Ejecutivo de Kingo|Juan es un emprendedor y ejecutivo con más de 20 años de experiencia, y es el fundador, director ejecutivo y presidente de Kingo. Su compañía ha creado un sistema sostenible y una estrategia de comercialización que desbloquea el acceso mundial a la energía limpia. La visión de Kingo es llegar a 100 millones de hogares para 2035, lo que la convertirá en la empresa de servicios públicos más grande de la historia.Su trabajo le ha permitido desarrollar experiencia e impacto únicos en al menos nueve Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así como implementar marcos y políticas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).
Julieta Martínez
Cofundadora del Movimiento Latinas por el Clima| Fundadora de la

Julieta Martínez
Cofundadora del Movimiento Latinas por el Clima|Fundadora de la Plataforma de Acción Regional Tremendas, la activista promueve el empoderamiento de mujeres invitándolas a utilizar sus talentos y habilidades para generar impacto social. Es cofundadora del movimiento Latinas for Climate, embajadora de WWF y miembro de Ashoka Young Agents of Change Network. Tenía 15 años cuando creó Tremendas y fue seleccionada por el Banco Mundial, la Secretaría General de la ONU juventud y la Presidencia de Italia de la Pre Cop 26 para ser representante de Chile en la cumbre Youth 4 Climate Driving Ambition.
Laura Ortiz Montemayor
Fundadora de SVX México| Laura es una emprendedora social, apasionada

Laura Ortiz Montemayor
Fundadora de SVX México|Laura es una emprendedora social, apasionada por la cultura regenerativa, los sistemas descentralizados y defensora de la inversión de impacto. Su misión de vida es asegurar que el capital sirva a la humanidad, y durante los últimos años se ha centrado en impulsar la justicia social, económica y ambiental a través de la creación de capacidad de inversión de impacto y consultoría. También es promotora activa de Sistema-B, miembro fundador de la Alianza de Inversión de Impacto México AII MX, miembro de Amexcap, y miembro fundador de ASEM: La Asociación Mexicana de Emprendedores.
Laurentino Cortizo
Presidente de Panamá| El primer mandatario ha trabajado en acciones

Laurentino Cortizo
Presidente de Panamá|El primer mandatario ha trabajado en acciones concretas para que Panamá sea un país con carbono negativo. Firmó la declaración “América por la Protección de los Océanos” junto a otros mandatarios de la región, con la finalidad de avanzar en mecanismos regionales que permitan el desarrollo del conocimiento científico y el intercambio de mejores prácticas. Panamá se consolidó como “Líder Azul” al lograr proteger el 30% de su superficie marina, lo cual demuestra el gran compromiso con los objetivos de la alianza por el 30×30 que promueven la protección de al menos un 30% de las aguas territoriales de los países firmantes antes del 2030.
Leila Salazar Lopez
Directora Ejecutiva de Amazon Watch| Leila es una apasionada defensora

Leila Salazar Lopez
Directora Ejecutiva de Amazon Watch|Leila es una apasionada defensora de la Madre Tierra, la Amazonía, los Derechos Indígenas y la Justicia Climática. Desde 2015, es la Directora Ejecutiva de Amazon Watch, entidad en la que busca proteger y defender la integridad biocultural y climática de la selva amazónica en solidaridad con los pueblos indígenas y forestales. Durante más de 25 años, Leila ha trabajado para defender los bosques tropicales del mundo, los derechos humanos y el clima a través de la organización de base y campañas internacionales. Fue reconocida como una de las "17 Ambientalistas del Área de la Bahía que marcan la diferencia" de Make it Better Media.
Liz Chicaje Churay
Líder Indígena Peruana| Siendo adelescente asumió dos roles que definirían

Liz Chicaje Churay
Líder Indígena Peruana|Siendo adelescente asumió dos roles que definirían su lugar en el mundo: madre y activista. Como madre, comenzó a viajar con sus hijos para defender a su comunidad de la explotación forestal y de la minería ilegal. Se ha convertido en una figura esencial en la lucha por proteger la Amazonía peruana y los pueblos que la habitan. En 2021, La Fundación Goldman le entregó uno de sus seis premios anuales —los llamados "Premios Nobel de Ecología"— por sus esfuerzos a lo largo de más de 20 años.
Lourdes Inga
Directora Ejecutiva de International Funders for Indigenous Peoples (IFIP)| Lourdes

Lourdes Inga
Directora Ejecutiva de International Funders for Indigenous Peoples (IFIP)|Lourdes cuenta con más de dos décadas de experiencia en la filantropía internacional en fundaciones y organizaciones sin ánimo de lucro dedicadas a salvaguardar los derechos de los indígenas, la equidad de género y la justicia social. Lourdes es Directora Ejecutiva de International Funders for Indigenous Peoples (IFIP), y bajo su liderazgo busca ampliar la filantropía indígena, impulsando la creación de fondos dirigidos por indígenas y abogando por mayores recursos de financiación para los pueblos originarios. Lourdes se ha incorporado recientemente a la Junta Directiva del Fondo para la Igualdad, una nueva iniciativa innovadora para transferir poder y recursos a los movimientos de mujeres de todo el mundo.
Lucas Campodonico
Director Bioguia| Lucas Campodónico es co-fundador y director del grupo

Lucas Campodonico
Director Bioguia|Lucas Campodónico es co-fundador y director del grupo B-ECO formado por Greca, una empresa de diseño sustentable; Ecomania una asociación civil sin fines de lucro que promueve hábitos sustentables; Greenbondi una consultora de estrategia y comunicación que trabaja para que multinacionales y gobiernos se encaminen en la sustentabilidad y La Bioguia que se transformó en la mayor comunidad online sustentable de Latinoamérica con más de 17 millones de seguidores.
Luiz Seabra
Fundador y Presidente de Natura Cosmetics| Luiz Seabra creó hace

Luiz Seabra
Fundador y Presidente de Natura Cosmetics|Luiz Seabra creó hace más de 20 años, Natura, organización que trabaja en el comercio justo con las comunidades de Brasil y, en particular, de la región amazónica. A través de alianzas locales, Natura Cosmetics contribuye a aumentar los ingresos de más de 2,000 familias de pequeños agricultores brasileños locales, con un total de alrededor de 8,500 personas. Y a través de este comercio justo y el trabajo diario de estas comunidades locales, logran preservar 18,000 kilómetros cuadrados de selva amazónica brasileña y mantenerla en pie para las generaciones futuras.
Maisa Rojas
Ministra del Medio Ambiente de Chile| Climatóloga y experta en

Maisa Rojas
Ministra del Medio Ambiente de Chile|Climatóloga y experta en cambio climático. Posee una licenciatura en Física de la Universidad de Chile y es Doctora en Física de la Atmósfera de la Universidad de Oxford, Inglaterra, con un postdoctorado en la Universidad de Columbia, Estados Unidos. Desde el 11 de marzo de 2022 se desempeña como ministra del Medio Ambiente. Fue coordinadora del Comité Científico Asesor de Cambio Climático y autora principal del capítulo paleoclimático del Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático.
Maite Arce
Fundadora de Hispanic Access Foundation| Maite Arce destaca por su

Maite Arce
Fundadora de Hispanic Access Foundation|Maite Arce destaca por su labor altruista y por haber desarrollado estrategias de divulgación innovadoras que movilizan a poblaciones subrepresentadas. Trabaja estrechamente con líderes religiosos y comunitarios para diseñar y llevar a cabo iniciativas de alcance basadas en datos y resultados. Sirvió como Vicepresidenta de Operaciones para el Hispanic Council for Reform and Educational Options y fundó Hispanic Access Foundation. A través de su trayectoria ha demostrado un compromiso inquebrantable con las comunidades latinas y el medioambiente.
Marce Gutiérrez-Graudiņš
Fundadora y Directora Ejecutiva de Azul| Marce trabaja con la

Marce Gutiérrez-Graudiņš
Fundadora y Directora Ejecutiva de Azul|Marce trabaja con la comunidad latina para proteger las costas y océanos. A través de su trabajo, ha ayudado a diseñar e implementar una red estatal de áreas marinas protegidas, así como un programa de sustentabilidad y mercadeo para las pesquerías locales de California. Como líder de la campaña para prohibir las bolsas de plástico de un solo uso en California, ha trabajado para reducir la contaminación marina y proteger la vida silvestre del océano. Participó en la primera mesa redonda del Congreso sobre Justicia Ambiental en Capitol Hill, y fue la autora principal de un libro blanco sobre Liderazgo Ambiental Latino elogiado como "un modelo para la diversidad en el Movimiento Ambiental".
Marcelo Mena
Director Ejecutivo Global Methane HUB y Político Chileno| Como ministro

Marcelo Mena
Director Ejecutivo Global Methane HUB y Político Chileno|Como ministro lideró múltiples iniciativas medioambientales internacionales. Ayudó a elaborar un acuerdo histórico para eliminar gradualmente la generación de energía con carbón, los primeros impuestos al carbono en América del Sur para la generación de energía, la creación de 45.000 kilómetros cuadrados de parques nacionales y la protección de 1,3 millones de kilómetros cuadrados de océano. Anteriormente, fue Gerente de Práctica en el Banco Mundial, donde lideró el equipo que creó la Coalición de Ministros de Finanzas para la Acción Climática.
Maria Ortiz Perez
Directora Gerente del Programa de Energía y Medio Ambiente (EEP)

Maria Ortiz Perez
Directora Gerente del Programa de Energía y Medio Ambiente (EEP) del Instituto Aspen|Antes de incorporarse al Instituto Aspen, María trabajó durante 11 años en las Naciones Unidas en Chile y Líbano. Como Jefa de Gabinete Adjunta en la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, dirigió las iniciativas de la institución sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. En la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Asia Occidental, trabajó en la Oficina Ejecutiva y como gestora de proyectos durante la ‘Primavera Árabe’, dirigiendo proyectos sobre gobernanza y desarrollo sostenible en Irak y Líbano.
Maria Elena Gutierrez
Directora Conservación Amazónica (ACCA)| María es ingeniera industrial de formación

Maria Elena Gutierrez
Directora Conservación Amazónica (ACCA)|María es ingeniera industrial de formación con maestría en Desarrollo Sostenible y Biología de la Conservación por la Universidad de Maryland, EE.UU. Tiene más de 15 años de experiencia trabajando por el medioambiente, la conservación, contra el cambio climático, promoviendo la economía circular, la integración económica e impulsando las negociaciones internacionales. Destaca por su liderazgo y capacidad de trabajo en el sector privado y gobierno, dirigiendo a actores de la sociedad civil para implementar iniciativas locales, regionales y nacionales.
María Jose Andradre
Líder Indígena y Protectora de la Amazonía| Majo es una

María Jose Andradre
Líder Indígena y Protectora de la Amazonía|Majo es una líder indígena perteneciente a la comunidad Kichwa de Serena, situada en el corazón de la Amazonía ecuatoriana. Más allá de su comunidad, Majo se destaca como representante de los jóvenes indígenas, demostrando la importancia de incluir las voces jóvenes en discusiones a nivel mundial. Trabaja arduamente para preservar sus cosmovisiones ancestrales, proteger sus territorios y mantener viva la transmisión de conocimientos y espiritualidad que ha caracterizado a su pueblo.
Mark Magaña
Presidente GreenLatinos| Mark es el presidente fundador y director ejecutivo

Mark Magaña
Presidente GreenLatinos|Mark es el presidente fundador y director ejecutivo de GreenLatinos, la red nacional de defensores ambientales latinos más grande de los Estados Unidos. Es el primer latino que se desempeñó como personal senior tanto en la Casa Blanca como en el liderazgo del Congreso. Además, fue asistente especial del presidente Clinton para Asuntos Legislativos de la Casa Blanca.
Maruxa Cardama
Secretaria General SLOCAT| Hace más de 20 años trabaja en

Maruxa Cardama
Secretaria General SLOCAT|Hace más de 20 años trabaja en el diseño y ejecución de estrategias de amplio impacto que brindan soluciones a políticas públicas y crean alianzas para lograr una prosperidad equitativa, mayor sostenibilidad y promueven la acción climática. Desde puestos ejecutivos y de asesoramiento en ONGs, organizaciones internacionales y gubernamentales, ha colaborado con líderes de diversas esferas y países. Fundó Communitas, coalición que promovió la defensa basada en conocimiento para el Objetivo de Desarrollo Sostenible sobre Ciudades y Asentamientos Humanos.
Máximo Mazzocco
Fundador y Presidente de Eco House Global| Máximo Mazzocco es

Máximo Mazzocco
Fundador y Presidente de Eco House Global|Máximo Mazzocco es el fundador y presidente de Eco House Global, una organización sin fines de lucro nacida en Argentina, con presencia en América Latina, Europa y África, especializada en educación, política, economía y voluntariado para la sostenibilidad. Fue seleccionado como Youth Leader de la ONU, declarado Personalidad Destacada de la Ciudad de Buenos Aires y uno de los 10 jóvenes del año por JCI International. Autor de “Apuntes de un ambientalista: hacia una filosofía para la sostenibilidad“.
Milciades Concepcion
Ministro de Medio Ambiente Panamá| Milciades se graduó como ingeniero

Milciades Concepcion
Ministro de Medio Ambiente Panamá|Milciades se graduó como ingeniero agrónomo en la Universidad de Panamá, y tiene una Maestría en Ecología y Conservación. Ha realizado diversos cursos en materia ambiental y su experiencia profesional incluye los cargos de coordinador ambiental senior del Proyecto de Estudios del Embalse del Río Indio con PNUD y ACP, gerente ambiental de ETESA, gerente ambiental del IRHE, además de desempeñarse como consultor y auditor ambiental. Como diputado, lideró comisiones donde se formularon y aprobaron diez leyes ambientales y ha recibido diversos reconocimientos por su contribución a la gestión medioambiental por parte de Organizaciones No Gubernamentales.
Nalleli Cobo
Premio Ambiental Goldman 2022 - People no Pozos| Nalleli creció

Nalleli Cobo
Premio Ambiental Goldman 2022 - People no Pozos|Nalleli creció en el sur de Los Ángeles y lanzó su activismo cuando tenía nueve años después de notar malos olores que emanaban del pozo de petróleo al otro lado de la calle de su casa. Cobo lideró una coalición para cerrar permanentemente un sitio de extracción de petróleo tóxico en su comunidad en marzo de 2020, a la edad de 19 años. Cofundó People not Pozos, que tiene como objetivo asegurar vecindarios seguros y saludables, y South Central Youth Leadership Coalition, que combate el racismo ambiental.
Natalia Greene
Directora de la Alianza Global por los Derechos de la

Natalia Greene
Directora de la Alianza Global por los Derechos de la Naturaleza-GARN.|Politóloga ecuatoriana, experta en Cambio Climático y Desarrollo Sostenible. Promovió el reconocimiento de los Derechos de la Naturaleza en la Constitución de Ecuador y es líder del movimiento mundial por los Derechos de la Naturaleza.Cofundadora, miembro del Comité Ejecutivo y Directora Global de GARN. Secretaria de los Tribunales Internacionales de la Naturaleza. Anteriormente Presidenta, actualmente Vicepresidenta de CEDENMA. Experta de la iniciativa de la ONU Armonía con la Naturaleza. Trabajó en los aspectos ambientales e indígenas de la Iniciativa Yasuní-ITT.
Nemo Guiguita
Lider Indigena Waorani y Mujer Defensora de la Selva de

Nemo Guiguita
Lider Indigena Waorani y Mujer Defensora de la Selva de Yasuni |Como mujer waorani, lucha por la defensa de los territorios indígenas, la igualdad de derechos, e impulsa incansablemente la independencia financiera de su comunidad. Fue vicepresidenta de la Nacionalidad Waorani en 2017, y actualmente trabaja con mujeres en escuelas de formación, temas de salud intercultural promoviendo la medicina ancestral, y desarrollando planes de educación integral para las generaciones futuras. Es parte de CONFENIAE, una organización indígena regional que representa a cerca de 1.500 comunidades pertenecientes a diversas nacionalidades amazónicas.
Nemonte Nemquimo
Activista Indígena y Miembro de la Nación Waorani| Nemonte presentó

Nemonte Nemquimo
Activista Indígena y Miembro de la Nación Waorani|Nemonte presentó una demanda contra el gobierno ecuatoriano para prevenir la extracción de petróleo en tierras ancestrales wuaorani en la selva amazónica, que culminó en 2019 con un fallo a favor de la protección del área de medio millón de acres. Cofundadora de Alianza Ceibo, es la primera mujer presidente de los wuaorani de Pastaza. En el año 2020, fue galardonada con varios reconocimientos: recibió el Premio Medioambiental Goldman - conocido como El Nobel ambiental-, figuró como única mujer indígena en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo de la revista Time 100 y fue incluida en la lista de las 100 mujeres de la BBC. El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente le otorgó el premio “Campeones de la Tierra” en la categoría “Acción e Inspiración”.
Nina Gualinga
Activista Ambiental y de Derechos Humanos| Líder indígena de la

Nina Gualinga
Activista Ambiental y de Derechos Humanos|Líder indígena de la comunidad Kichwa de Sarayaku en la Amazonía ecuatoriana. Desde los ocho años ha participado activamente en esfuerzos locales, nacionales y globales en defensa de los derechos y territorios indígenas en la Amazonía y por la justicia climática. Sus luchas han llegado hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos en San José, Costa Rica, donde obtuvo una victoria histórica contra el gobierno ecuatoriano por violar sus derechos y su territorio para la explotación petrolera.
Papa Francisco
Líder de la Iglesia Católica| A través de su encíclica

Papa Francisco
Líder de la Iglesia Católica|A través de su encíclica 'Alabado seas', el Papa promueve la conciencia sobre el cuidado de la casa común, en la que advierte los gravísimos problemas del medioambiente y hace responsable al sistema económico mundial de llevar a la humanidad al borde del colapso, por carecer de sustento ético. A su juicio, la voracidad del capitalismo de mercado y del dios dinero están llevando a la humanidad también a la contaminación del alma del ser humano y la corrosión de su espíritu.
Patricia Espinosa
Ex Secretaria Ejecutiva de la UNFCCC| Durante más de 40

Patricia Espinosa
Ex Secretaria Ejecutiva de la UNFCCC|Durante más de 40 años, Patricia Espinosa ha trabajado en asuntos internacionales, ambientales y sociales para unir a las personas e impulsar la transformación que nuestro mundo necesita. Como Ministra de Relaciones Exteriores de México, lideró la COP16 donde se adoptaron los acuerdos de Cancún, uno de los fundamentos del acuerdo de París. Ha ayudado a dar forma a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y ha contribuido a la inclusión del Objetivo de Desarrollo Sostenible 13, la Acción Climática.
Patricia Garcia-Nelson
Defensora de la Transición Justa de los Combustibles Fósiles en

Patricia Garcia-Nelson
Defensora de la Transición Justa de los Combustibles Fósiles en Colorado |Patricia empodera a la comunidad latina proporcionando justicia lingüística en Colorado como intérprete y traductora para campañas, organizaciones sin fines de lucro y pequeñas empresas. En 2017, se convirtió en la única madre demandante en un caso contra la Comisión de Conservación de Petróleo y Gas de Colorado (COGCC), por la aprobación de un permiso para un sitio de petróleo y gas de 24 pozos a menos de 700 del patio de recreo de la escuela de su hijo. Ha colaborado con diversas organizaciones de Colorado y de todo el país para concienciar sobre los efectos nocivos para la salud de la fracturación hidráulica en zonas residenciales, y ayuda a crear programas comunitarios de control del plomo en el aire para hacer frente al racismo medioambiental en comunidades afectadas de forma desproporcionada.
Patricia Gualinga
Lider Indigena Kichwa y Mujer Defensora de la Selva| Co-Fundadora

Patricia Gualinga
Lider Indigena Kichwa y Mujer Defensora de la Selva|Co-Fundadora de Mujeres Amazónicas Defensoras de la Selva y Presidenta de la Fundación Tiam a la biografía, si es posible.Patricia es una líder kichwa de la Amazonia ecuatoriana. Su comunidad, el pueblo kichwa de Sarayaku, vive a muchos kilómetros por el sinuoso río Bobonaza, en lo más profundo de la selva. Se llaman a sí mismos el Pueblo del Cenit, a partir de una antigua profecía de sus antepasados que afirmaba que Sarayaku sería un pilar de defensa territorial, cultural y espiritual. Durante años, Patricia ha estado en primera línea de la lucha de Sarayaku, protagonista clave de la reciente e histórica victoria de los derechos indígenas en la Corte Interamericana de Derechos Humanos y líder increíble de un movimiento de mujeres defensoras de la Amazonia que crece rápidamente.
Paula Caballero
Directora General Regional para América Latina The Nature Conservancy| Paula

Paula Caballero
Directora General Regional para América Latina The Nature Conservancy|Paula Caballero lidera un equipo de más de 300 empleados en 16 países, desde México hasta Argentina, para ofrecer nuevas estrategias y alianzas audaces para conservar la región con mayor biodiversidad del mundo. Paula tiene una amplia experiencia en desarrollo sostenible. Se la reconoce por haber creado el concepto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, que se considera un "modelo para lograr un futuro mejor y más sostenible para todos".
Priscilla Tapajowara
Defensora y Comunicadora Indigena| Priscila pertenece al pueblo Tapajó, uno

Priscilla Tapajowara
Defensora y Comunicadora Indigena|Priscila pertenece al pueblo Tapajó, uno de los 13 pueblos de la región del bajo río Tapajós, en la Amazonia brasileña.Es activista indígena, activista climática, fotógrafa, productora de contenidos audiovisuales y coordinadora de Mídia India, una red descentralizada de mujeres y hombres comunicadores que busca "ocupar redes, demarcar pantallas y mejorar tecnologías para crear nuevas estrategias de lucha".
Puyr Tembe
Lider Indigena y Presidenta de Federation of Indigenous Peoples of

Puyr Tembe
Lider Indigena y Presidenta de Federation of Indigenous Peoples of the State|Protagonista principal y productora de la película "Somos GuardianeHa logrado trascender en la lucha por los derechos de su gente y de otras tribus indígenas en Brasil. Ostenta el cargo de presidenta de la Federación Estatal de Pueblos Indígenas de Pará, una posición que la coloca en una situación estratégica para abogar por las causas indígenas. Además de su liderazgo en la federación, Puyr es miembro del brazo ejecutivo de la Unión de Mujeres Indígenas de la Amazonia Brasileña, una organización que reúne a valientes mujeres dispuestas a defender sus tradiciones, tierras y derechos. Su pasión y compromiso también la llevaron a ser cofundadora de Anmiga (Asociación Nacional de Mujeres Indígenas Guerreras de Ancestralidad).
Raimundo Espinoza
Director Ejecutivo de Conservación ConCiencia| Tiene una amplia experiencia en

Raimundo Espinoza
Director Ejecutivo de Conservación ConCiencia|Tiene una amplia experiencia en la conservación y gestión de arrecifes de coral y ha colaborado estrechamente con pescadores comerciales, ONG locales y gobiernos de todo el Caribe y América Latina para crear oportunidades únicas para promover acciones de conservación en tierra y mar.
Raul Garcia
Vicepresidente de Política y Legislación de EarthJustice| Raúl dirige un

Raul Garcia
Vicepresidente de Política y Legislación de EarthJustice|Raúl dirige un equipo de defensores que trabajan con los responsables políticos en el Congreso, las agencias federales y la Casa Blanca para avanzar en algunas de las cuestiones políticas más importantes en torno al clima, la salud ambiental y la biodiversidad. Antes de convertirse en Vicepresidente de EarthJustice, Raúl se desempeñó como Director Legislativo de Comunidades Saludables, donde trabajó en las estrategias de promoción de Earthjustice para defender y mejorar las salvaguardas federales para el aire limpio, agua limpia y contra la exposición a tóxicos.
Raúl Manuel Grijalva
Representante del Tercer Distrito del Congreso de Arizona| Es considerado

Raúl Manuel Grijalva
Representante del Tercer Distrito del Congreso de Arizona|Es considerado una figura central detrás del Plan de Conservación del Desierto de Sonora, un ambicioso programa del condado para el uso planificado de la tierra y la conservación de la biodiversidad. Grijalva presentó la Ley de Soluciones Climáticas Basadas en los Océanos, para modernizar la política federal de gestión de los océanos para dar cuenta del cambio climático. Lucha por limitar los impactos climáticos en los hábitats marinos y ayuda a impulsar los esfuerzos de conservación del Ártico.
Rosario Dawson
Actriz y Activista| Su activismo es parte central de casi

Rosario Dawson
Actriz y Activista|Su activismo es parte central de casi todos los proyectos que emprende. En 2018, fue productora ejecutiva y narró The Need to Grow, un documental basado en la aterradora premisa de que solo nos quedan 60 años de tierra cultivable. Voto Latino, la organización que ella cofundó, promueve el compromiso cívico entre los votantes latinos y deja en claro las formas en que nuestro clima cambiante afecta directamente a dichas comunidades.
Sebastián Navarro
Secretario General CC35| Es el primer Secretario General de la

Sebastián Navarro
Secretario General CC35|Es el primer Secretario General de la Coalición de Ciudades Capitales de las Américas frente al Cambio Climático (CC35) cuya labor es fortalecer la integración climática de los treinta y cinco gobiernos locales en el hemisferio a través de la diplomacia local. En 2020 ayudó a presentar una iniciativa que aspira a que más de +15,000 alcaldes de 20 países latinoamericanos se comprometan a la neutralidad de carbono para el año 2050.
Sebastião Ribeiro Salgado Júnior
Fotógrafo, Documentalista y Activista| Fotógrafo documental social y fotoperiodista brasileño.

Sebastião Ribeiro Salgado Júnior
Fotógrafo, Documentalista y Activista|Fotógrafo documental social y fotoperiodista brasileño. Junto a su esposa Lélia ha trabajado en la restauración de una parte de la Mata Atlántica en Brasil, y en 1998 lograron convertir 17,000 hectáreas en una reserva natural y crearon el Instituto Terra. El instituto está dedicado a una misión de reforestación, conservación y educación ambiental.
Sônia Bone de Souza Silva Santos
Ministra del Ministerio de Asuntos Indígenas de Brasil| Sônia se

Sônia Bone de Souza Silva Santos
Ministra del Ministerio de Asuntos Indígenas de Brasil|Sônia se destaca por su lucha por los derechos de los pueblos indígenas y el medioambiente. Fue elegida una de las 100 personas más influyentes del 2022 por la revista TIME, y formó parte de la Coordinación de Organizaciones y Articulaciones de Pueblos Indígenas de Maranhão y la Coordinación de Organizaciones Indígenas de la Amazonia Brasileña.
Tais Gadea Lara
Periodista Climática| Como experta en temas medioambientales y de cambio

Tais Gadea Lara
Periodista Climática|Como experta en temas medioambientales y de cambio climático, imparte clases de periodismo, talleres de formación en periodismo ambiental y charlas sobre cambio climático. Ha cubierto negociaciones climáticas y los principales eventos de la agenda política internacional en materia de desarrollo sostenible, como la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Thais López Vogel
Filantropa y Ambientalista| Además de trabajar activamente en VoLo Fundation,

Thais López Vogel
Filantropa y Ambientalista|Además de trabajar activamente en VoLo Fundation, entidad que cofundó y lidera, Thais viaja alrededor del mundo liderando proyectos sostenibles en países como Nicaragua y Etiopía. A través de sus entrevistas, participación en seminarios, y conferencias, fomenta la innovación y nuevos hábitos de vida y consumo, informando y educando sobre cómo detener el cambio climático e incentivando el activismo filantrópico en materia medioambiental.
Toya Montoya
Modelo y Fundadora de O2 Reserve| Toya Montoya creó O2

Toya Montoya
Modelo y Fundadora de O2 Reserve|Toya Montoya creó O2 Reserve, una empresa dedicada al manejo, conservación y protección de la biodiversidad. Su primera reserva está ubicada en la selva tropical del Magdalena Medio, Colombia. La compañia crea estrategias para preservar la vida, detener la deforestación y aumentar la biodiversidad. Su trabajo es un canal entre la ciudadanía, la empresa privada y el Estado hacia la preservación de los ecosistemas naturales.
Tricia Cortez
Directora ejecutiva del Centro de Estudios Internacionales de Río Grande|

Tricia Cortez
Directora ejecutiva del Centro de Estudios Internacionales de Río Grande|Tricia se unió al Centro de Estudios Internacionales de Río Grande en mayo de 2010, donde actualmente se desempeña como directora ejecutiva de la única organización ambiental sin fines de lucro de Laredo. Ella es responsable de llevar a cabo su misión de proteger y preservar la única fuente de agua potable, el Río Grande y el medio ambiente local.
Txai Surui
Defensora y Comunicadora Indigena| Suruí es fundadora y coordinadora del

Txai Surui
Defensora y Comunicadora Indigena|Suruí es fundadora y coordinadora del Movimiento de Jóvenes Indígenas de Rondônia. Estudió Derecho y trabaja con el equipo legal de Kanindé para preservar los derechos y la tierra de las tribus indígenas. Su trabajo se centra en la justicia climática, ya que la crisis está afectando los territorios y la calidad de vida de los pueblos originarios. Es una de las seis jóvenes activistas climáticas que demandaron al gobierno brasileño por cambiar su referencia de carbono de 2005 para cumplir con los objetivos de reducción de carbono del Acuerdo Climático de París.
Vanessa Hauc
Periodista y Directora Planeta Tierra Telemundo| Es una destacada periodista

Vanessa Hauc
Periodista y Directora Planeta Tierra Telemundo|Es una destacada periodista galardonada con el premio Emmy y actual corresponsal senior de Noticias Telemundo. Motivada por su pasión hacia los temas medioambientales, Vanessa creó el segmento "Alerta Verde" en Telemundo, con el objetivo de educar a la comunidad sobre la importancia de proteger nuestro planeta. En la actualidad, lidera la unidad de investigación sobre medioambiente en Telemundo bajo el nombre "Planeta Tierra". Ademas, cofundó Sachamama o "Madre Selva", una organización sin fines de lucro que busca inspirar, empoderar y educar a la comunidad latina sobre el cambio climático y estilos de vida sostenibles.
Wrays Pérez
Líder Indígena Wampís y Defensor Ambiental| Wrays fue consejero regional

Wrays Pérez
Líder Indígena Wampís y Defensor Ambiental|Wrays fue consejero regional de Amazonas en representación de la provincia de Condorcanqui. Con el apoyo del consejo de sabios, lideró la defensa territorial de la nación, de los derechos indígenas y protección de las cuencas hidrográficas frente a la minería ilegal.
Xavier Cortada
Artista Ambiental| Xavier es profesor del Departamento de Arte e

Xavier Cortada
Artista Ambiental|Xavier es profesor del Departamento de Arte e Historia del Arte de la Universidad de Miami y artista residente inaugural del condado de Miami-Dade. Cortada educa e inspira a los miembros de la comunidad para que trabajen y aprendan juntos a resolver los problemas medioambientales, promoviendo un profundo compromiso conceptual con sus participantes, y explorando temáticas sobre cambio climático para generar conciencia y acción en torno a los problemas ambientales y justicia social.
Yessenia Funes
Directora de Clima ATMOS| Periodista ambiental que se enfoca en

Yessenia Funes
Directora de Clima ATMOS|Periodista ambiental que se enfoca en la intersección de la raza y el medio ambiente. Anteriormente fue reportera principal de Earther, la rama ambiental de la red de blogs Gawker, donde siguió de cerca las injusticias de la crisis climática. Ha estado cubriendo el cambio climático durante casi ocho años.