#SachamamaTalks – Irene Burga
JP – Bienvenidos hasta Sachamama a nuestra charla mensual, la cual realizamos los últimos martes de cada mes a 6:00pm a través de esta vía. Y luego lo podrán ver en nuestra página web www.sachamama.org Me Presento nuevamente mi nombre es Johani Ponce, soy periodista y trabajo en el área de comunicaciones en la organización Sachamama. En este espacio hablamos con diferentes líderes ambientalistas. En el día de hoy tenemos una invitada especial que trabaja en una organización muy importante, Green Latinos. Ella se llama Irene Burga, su cargo es Climate Justice and Clean Air director, Directora de Justicia Climática y el Programa de Aire limpio de Green Latinos. Muchísimas gracias, Irene por estar con nosotros por compartir este espacio y por darnos todas tus experiencias en un cargo tan importante para la comunidad latina como el que tú tienes.
IB – Gracias por invitarme Hola, mucho gusto.
JP – Bueno Irene, queremos empezar hablando un poco de ti, tu background, donde naciste, donde creciste y bueno, y que estudiaste. Y cómo llegaste a Green Latinos?
IB – Sí, pues mira, yo nací en la capital de España, Madrid y me crie allí. También en el Perú, es donde se crió mi papá y estuve haya de un lado al otro hasta los ocho años. Y cuando tuve ocho años, mi familia se mudó a Los Ángeles, en California. Y yo diría que ese tiempo de mi niñez fue muy importante para la formación de mi personalidad e ideología. Yo durante esa época fui expuesta a las riquezas naturales en las chacras y colinas de Perú. Y también me crié en la ciudad metropolitana como Madrid donde no teníamos coche y solo usábamos metros y autobús. Fui expuesta a las dos cosas como la vida más rural de mi papá en Perú y la vida más Metropolitana de Madrid, que fue como como forme parte de una gran parte de como pienso hoy en día, de usar menos y siempre fui amante de la naturaleza y una gran parte de eso fue por la exposición a una edad temprana a la naturaleza. Perú es un país precioso. Y mi papá tiene un amor grande por las chacras y él fue agricultor en su día. Así que yo me crié de esa manera y luego, al irme a Los Ángeles y crecer allí a hasta la edad universitaria, fui expuesta por primera vez a contaminación de aire severa en Los Ángeles, que sabemos que es una ciudad que tiene muchos problemas de contaminación. Muchas industrias y tuve amigos y familiares que fueron muy afectados por enfermedades, agravadas por tanta contaminación del aire. Y eso fue otra experiencia muy formativa para mí. Entonces, con toda esa experiencia, cuando me fui a la Universidad de San Diego, donde estudié política internacional y me involucré más en el grupo de estudiantes voluntarios que tenían una pasión por el medio ambiente, fué la primera vez que escuché el término justicia ambiental o Environmental Justice y de ahí se empiezan a formar más las conexiones entre la contaminación que nos rodeaba en Los Ángeles y las enfermedades que tenían muchos de mis amigos y familiares. Ahí fué cuando empecé a entender más la conexión que cuando era pequeña no sabía. Y ese fué el trayecto base en el que construí mi carrera en cuestiones de sostenibilidad y medioambiente. Incluso mi interés en estudiar leyes y luego trabajar en política pública sobre el medio ambiente.
JP – Debe ser un cambio muy grande entre Madrid y Los Ángeles donde Madrid es una ciudad donde el transporte público funciona muy bien. Esa es la experiencia que yo he tenido cuando he visitado una ciudad muy bonita y en Los Ángeles vemos que todo se tiene que hacer prácticamente en automóvil y que hay toda esta contaminación. Todo es bien diferente debe ser un cambio bien drástico. Y ahora que mencionaste lo de justicia ambiental yo quisiera que nos explicadas porque a las comunidades minoritarias, la comunidad latina, la comunidad afroamericana, nos afecta más todo el tema que tiene que ver con la contaminación ambiental, con la polución
IB – Sabemos que hay varios problemas, etapas de esos problemas, pero en los Estados Unidos hay una larga historia de racismo, de clasismo, de apatía política y eso nos coloca a la comunidad latina en el centro de todo esto, especialmente a las familias de bajos ingresos y que están en la primera línea de la crisis climática, las injusticias sistémicas han afectado a los lugares donde vivimos y los tipos de trabajos que tenemos. Por ejemplo, sabemos que una gran parte de los latinos viven en estados como California, Texas y Florida. Y ahí hay fenómenos climatológicos extremos que estamos viendo más y van aumentando cada año. Y hay empeoramiento del cambio climático. Y estamos viendo eso de forma científica y también en vivo lo puedes, notar y ver. Y eso es algo que nuestros miembros en Green Latinos lo están hablando es lo que están experimentando.
Sabemos que hay varios problemas, etapas de esos problemas, pero en los Estados Unidos hay una larga historia de racismo, de clasismo, de apatía política y eso nos coloca a la comunidad latina en el centro de todo esto, especialmente a las familias de bajos ingresos y que están en la primera línea de la crisis climática
—Jared Spool
Web Site Usability: A Designer's Guide
También en sureste de los Estados Unidos, donde alberga alguna de las comunidades latinas de mayor crecimiento y está bajo amenaza de las olas de calor que hemos visto bastante en este año y también en territorios como Puerto Rico ya se viven mucho los impactos de temporadas de tormentas, cada vez más severas entonces, y también hay que aquí a notar que la comunidad Latina mayormente trabaja en ocupaciones y trabajos afuera, obreros, terrenos agrícolas y está siendo más afectados directamente por el cambio climático, al por el modo de trabajo que tenemos mayormente.
Así que eso también nos afecta. Donde vivimos y también los tipos de empleos que tenemos en nuestra comunidad.
JP – Háblame un poco Irene de Green Latinos y de que se trata la organización. Y exactamente la función que tú desempeñas, lo que haces concretamente
IB – La Misión de Green Latinos, es una comunidad activa de líderes latinos que tenemos el poder y la sabiduría de nuestra cultura. Y estamos unidos para exigir equidad y desmantelar el racismo con recursos para ganar nuestras batallas ambientales de conservación y justicia climática y para aseguran nuestros derechos políticos y económicos, liberación cultural y ambiental. Entonces trabajamos en la intersección de todas esas diferentes partes que construye nuestra comunidad. Green Latinos, desarrolla y aboga por políticas y programas para avanzar en esta visión. Entonces, parte de lo que nosotros visualizamos es una sociedad saludable y equitativa, donde comunidades de color se liberan de cargas ambientales desproporcionadas y que somos libres para respirar aire fresco y beber agua pura. Entonces, para mi programa como directora de justicia climática, yo me enfoco específicamente en ganar de batallas al nivel legislativo ante el congreso y la Casa Blanca con el objeto de reducir la contaminación del aire y de clima. Entonces, para darte un ejemplo, ahorita estamos trabajando en dos elaboraciones de reglas impuestas por la EPA para reducir la contaminación del gas metano en pozos de producción de petróleo y gas. Entonces, esto afecta muchas comunidades que viven cerca de estos centros de industria en estados que llevan mucha población latina, como Texas, California y Nuevo México, donde hay muchos pozos de petróleo y gas. También estamos trabajando en aumentar los estándares de aire limpio de contaminación por oyin que sacó la EPA y acabamos de terminar esta semana de dar nuestro testimonio oral y hay ahora una oportunidad hasta el 28 de marzo para entregar comentarios por escrito y elevar la voz urgiendo que la EPA saque estándares más protectivos para nuestras comunidades. También esto es un problema específicamente para la comunidad latina. En Los Ángeles donde yo me crié, hay un montón de industria, hay un montón de carros de camiones y todo eso. Tenemos un puerto muy importante, buenos dos puertos, el de Los Ángeles y el de Long Beach y eso contribuye un montón a este tipo de contaminación. California tiene un problema muy grande donde todavía no estamos llegando a los estándares de aire limpio, entonces, por eso tener la EPA y estos estándares es super importante para nuestras comunidades.
JP – Entiendo que la administración pasada le quitó como potestad a la EPA como que tenía más repercusión y ahora está limitada. Me puede explicar un poco eso que no lo tengo muy claro?
EB – Si, el año pasado la Corte Suprema en el caso de West Virginia contra la EPA, en una decisión limitó la Autoridad de la EPA para regular las emisiones de gases de efecto invernadero que causan el cambio climático. Pero lo que no hicieron es, no pueden reducir las emisiones través de la normativa existente de la EPA así que hay otros vehículos que se pueden usar como legislación eficaz aprobada por el Congreso para reducir las emisiones. Y por eso después salieron IRA, Inflaition Reduction Act, y la Corte Suprema dijo bueno, no vamos a dejar que la EPA como una agencia diga – por nuestros propios científicos vamos a reducir o vamos a tomar estas acciones para reducir la crisis climática. Sin embargo, si el Congreso da esa autoridad a la EPA, sí pueden entonces por eso hay autoridad con la IRA.
JP – Hablas de la IRA, de la ley de la reducción de la inflación, que es un avance, lo entiendo como un avance muy importante para todos los estadounidenses, para nuestra comunidad, históricamente es la más grande que se ha aprobado dentro de los Estados Unidos. Y yo creo que, dentro del mundo, por la cantidad de dinero que aprobó. Pero cómo se traduce esa ley en beneficio para nuestra comunidad? Y como podemos ver que esos fondos lleguen a las comunidades que realmente lo necesitan, como fiscalizar eso porque si es un avance ahora viene que va a pasar con estos recursos, y como nos beneficiamos. Quisiera que me explicaras que nos explicaras a mí a la audiencia un poco a cerca de esto
la ley es Inflaction Reduction es para reducir la inflación, así que también parte del mandato es que van a crear empleos, de apatía política y eso nos coloca a la comunidad latina en el centro de todo esto, impulsar nuevos negocios y ayudar a familias trabajadoras a comprar y poder tener acceso a estos créditos, pero también se parte de la nueva economía casi que estamos construyendo con algo tan enorme como este tipo de legislación.
EB – Es la pregunta clave. Y en esto estamos todos hablando sobre este tema e intentando ver cómo implementar la ley, pero todo importa en los detalles y en cómo es implementado. Pero bueno, por lo general la IRA incluye inversiones super críticas y ya estamos viendo que las agencias están tomando poder y están distribuyendo el presupuesto y el dinero. Los créditos fiscales que yo creo que son super importantes para abordar la crisis climática vienen de los créditos para la electricidad limpia, los vehículos limpios, nueva tecnología y fabricación de estos sistemas más limpios de energía renovable para los coches. No vamos a olvidar que la ley es Inflaction Reduction es para reducir la inflación, así que también parte del mandato es que van a crear empleos, impulsar nuevos negocios y ayudar a familias trabajadoras a comprar y poder tener acceso a estos créditos, pero también se parte de la nueva economía casi que estamos construyendo con algo tan enorme como este tipo de legislación. Entonces yo creo que también para tu pregunta sobre cómo el acceso para comunidades en particular, pues parte de la ley tiene prioridades de justicia ambiental y subvenciones en bloque. Y hemos visto eso ahora la EPA acaba de salir esta semana pasada con once mil millones de dólares que están dando y eso va a ser para diferentes ONGs que luego ellos pueden ser como intermediarios para poder subvencionar otras comunidades pequeñas en sus proyectos. Y parte de esto es que las comunidades que se encuentran en la primera línea de los peligros ambientales pueden usar tres mil millones, de la EPA y otras agencias, de subvenciones en bloque, justicia ambiental y climática para reducir la contaminación. Y en total, la IRA invertirá la cantidad de sesenta mil millones en justicia ambiental que es un récord, como tu dijiste histórico, no sólo a nivel nacional en los Estados Unidos, pero global y mundial.
Así que yo diría que todo esto los detalles específicos todavía se están discutiendo y viendo, pero estamos viendo que ahora el Departamento de Tesoro, la EPA, el Departamento de Energía DOE están empezando ya a liberal mucho del dinero
JP – Tú hablabas de que ahora tu trabajo, más que todo es legislar. O sea, tratar de que pasen estas leyes, darle voz al que no tiene voz. Pero nosotros como comunidad, como individuos, ya sabemos el problema que tenemos ya vemos que existe el racismo ambiental, la injusticia climática, que es en lo que tú trabajas. Pero qué podemos hacer? Como individuos y como comunidad, que le aconseja a todas las personas que hagan ante el cambio climático, la injusticia ambiental, el calentamiento global, que podemos hacer?
IB – Lo que yo digo siempre con esta pregunta es votar. Y eso es votar por líderes que prioricen el tema del Medio Ambiente a todos los niveles del Gobierno. Si eres inmigrante y no tienes derecho a votar en ciertas elecciones siempre hay elecciones más locales que tienen también un impacto importante. Así que ese es el tema número uno, debemos tener líderes a todos los niveles que están apoyando esto y combatir también las voces que hay contra la ciencia, sobre el calentamiento global y el movimiento conservador que sabemos. Entonces eso es mi recomendación número uno vota, luego tomar acciones pequeñas, usar los ingresos del IRA. Ahora hay una gran oportunidad y el martes que viene Green Latinos, el 28 vamos a tener un encuentro que es como un tipo de webinar y ahí vamos a explicar de los beneficios y como los puedes acceder como una persona que está interesado en, pues yo quiero cambiar mi coche de combustible fósil por uno limpio o yo quiero cambiar los sistemas de mi casa para tener energía más eficiente, cosas así. Entonces eso son unas cositas pequeñas que puedes empezar a cambiar. Y ahora es un gran momento y una gran oportunidad para poder tener recursos para poder hacer esos cambios. Entonces yo diría esas cositas pequeñas cambiando las bombillas de luz, apagando las luces, mi papá siempre dice eso me lo ha metido en la cabeza, me lo ha sellado que al salir de la casa o de una habitación y apagar la luz, sabes?
JP – tener como más conciencia, no?
IB – Sí, una consciencia de ser una persona que conserva. Sabes que muchos de los latinos ya somos así. Pero muchas veces hemos mal ha aprendido de vivir aquí en los Estados Unidos de sobre usar, sobre comprar, sabes? No darle tanta importancia a esas cosas que siempre hemos sido más. Cositas pequeñas así y esas cositas pueden realizar unos cambios grandes y también hablar con sus amigos. Y ya verás cómo modelar es este tipo de comportamiento, pues la gente lo nota, y hacen preguntas porque es fuera de lo normal, la gente, la mayoría de personas hace lo más fácil, compran el plástico y si empiezas a hacer cambios así pequeños y darte también mucha.. no seas muy duro contigo mismo, pero empieza con los cambios pequeños y eso puede hacer una gran diferencia.
JP – Y una vez más Irene la herramienta es la información, porque mientras más información tengamos, más podemos darnos cuenta de estos recursos que están llegando a través del IRA, podemos alinearnos con organizaciones como las de ustedes, las personas que estén interesadas, que tienen que hacer para ser parte o para ir a alguna actividad, como dijiste este seminario que tienen de información, que es lo primero que deben hacer para tener esta información las personas que están interesadas en tu organización en Green latinos.
IB – Lo primero que diría sí, es exactamente lo que tú has dicho, involucrarte en organizaciones como la nuestra, tenemos muchísimas oportunidades para tomar acción. Una de ellas, como ya te he dicho, es con la norma está para regular la contaminación de oyin, puedes ir al greenlatinos.org/soot y ahí hay una petición y puedes firmarla, tú puedes incluir tu propio comentario, pero te damos el formulario y todo es muy fácil y eso va directamente a la EPA. También pueden decir simplemente greenlatinos.org y ahí apuntarte a nuestra lista de correos y puedes ir a mi programa de justicia climática y aire limpio. Y allí te puedes apuntar a mi lista, al programa mío, y ahí tenemos toda la información sobre nuestros encuentros, que lo hacemos cada dos o tres meses. Y también tenemos nuestro periódico con muchísima información y muchas oportunidades para tomar acción allá. Y luego la última cosa que te iba a mencionar es que este último, en octubre para el mes de Hispanic Heritage month sacamos y lanzamos el marco de justicia climática Latina. Y eso es un marco donde puedes ver las prioridades muy comprensivas o bastante amplias, de lo que está afectando a la comunidad latina. Así que no solo cubre temas como aire o agua limpios, sino también comunidades, y temas que particularmente afectan a nuestras comunidades como temas afectando Puerto Rico, farm worker Justice (Justicia para los trabajadores de la tierra) también el movimiento de personas viniendo de Latinoamérica, a los Estados Unidos, cuestiones de inmigración y lo demás. Así que también los empodero para que vaya a mjcl.greenlatinos.org es el marco de justicia climática latina y allí también es un gran recurso para la comunidad latina.
IB – Claro, ahí se pueden enterar mucho mejor, ya para cerrar Irene yo lo que quisiera.. porque cuando hablamos de justicia ambiental, de cambio climático siempre las noticias son como muy apocalípticas, muy negativas, pero yo creo que con todo esto, con organizaciones como Green Latinos, Sachamama, con leyes aprobadas como la del IRA, yo creo que estamos avanzando. Yo creo que estamos mejor que hace unos años, sé que hay mucho por hacer, pero me parece que inclusive de nuestra comunidad está tomando más conciencia que también en eso Irene y tú lo sabes mejor que yo. Hay un mito que donde se supone que la comunidad latina no se preocupa por esto y si se preocupa por el cambio climático, porque le afecta directamente, de hecho un estudio del Centro PEW del 2021 dice que el 81% de los latinos está preocupado por el cambio climático, entonces creo que vamos por la vía correcta. No sé si estoy equivocada, sé que hay mucho que hacer, pero bueno cuál es tu mensaje final que no puedes dar con respecto a esto.
IB – A mí me gusta mucho tu optimismo y yo también lo comparto porque si no no trabajaría en esto esta vez. Yo creo que hay mucho por hacer, pero nunca en la historia reciente hemos vivido en un momento tan clave y crucial como el que estamos viviendo hoy y lo que me alienta mucho es que haya una comunidad que nos hemos juntado y hemos podido crear un movimiento que ha empujado leyes como el IRA. Y hay mucho más por hacer, como tú dices, pero de verdad pienso y siento que hay muchísima oportunidad ahora, yo le sigo diciendo empieza de forma pequeña y sigue prestando atención en el momento en que estamos y yo creo que lo podemos conseguir como una comunidad de verdad. Yo sí siento ese optimismo también.
JP – Sí que vamos por el camino correcto. Bueno, Irene, de verdad que ha sido muy placentera hablar contigo estos minutos, muy informativo. Ya saben que pueden ir a la página de Sachamama, a la página de Green Latinos por si quieren tomar acciones y bueno, ya sabes que personalmente no veremos pronto, muchísimas gracias por tu tiempo. Estoy a la orden para lo que necesite Y bueno, creo que fue una buena charla y que las personas, eso motivar a las personas, porque todos tenemos derecho a respirar aire limpio, a tener agua limpia, a vivir en buenas zonas, de tener buenas trabajo, estar bien resguardado, en el caso que tengamos que hacer trabajo en exteriores. Yo creo que si podemos vivir en un planeta mucho mejor para todo y mucho más justo, sobre todo sí.
IB – Gracias. Muchísimas gracias por la invitación. Me ha gustado mucho el dialogo, gracias.
JP – Gracias a ti, querida.